Pentágono aprobó plan para mitigar daños a civiles

El Pentágono insiste en la necesidad de reforzar todas las medidas y precauciones para evitarlos.
Lloyd Austin, secretario de Defensa de los Estados Unidos
Lloyd Austin, secretario de Defensa de los Estados Unidos Crédito: AFP

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, aprobó un plan de acción para las fuerzas armadas del país que busca causar el menor daño posible a los civiles en todas sus operaciones militares.

"La protección de civiles es una prioridad estratégica y un imperativo moral", con esta tajante frase comienza Austin su explicación del Plan de Acción de Respuesta y Mitigación del Daño a Civiles (CHMR en su sigla en inglés), avanzado por el diario The New York Times.

Lea aquí: Ordenan a Twitter darle más información a Elon Musk sobre usuarios activos

En un informe de 46 páginas y repartido en 11 grandes objetivos se condensa esta normativa interna que pasa por todos los niveles del Departamento de Defensa y de las Fuerzas Armadas estadounidenses para inculcar la necesidad de tener siempre en cuenta la posible presencia de civiles en cada una de las operaciones que se preparen.

Incluye así recomendaciones en todos los ámbitos, desde el entrenamiento, hasta los ejercicios, la planificación de las operaciones e incluso la elección de los objetivos a los que atacar, apostando cuando sea posible por aquellos que no causarían bajas humanas.

El Pentágono deja claro en este escrito que este plan no significa que no se tuvieran antes en cuenta el riesgo de daños a civiles, pero sí insiste en la necesidad de reforzar todas las medidas y precauciones para evitarlos.

También apuesta por mejorar la inteligencia y el reconocimiento de los objetivos para evitar errores que llevan a causar daños civiles.

Le puede interesar: Hong Kong lanza luces rojas para exponer a peatones adictos al celular

"Las acciones contenidas en este plan son a un tiempo ambiciosas y necesarias y requerirán liderazgo", dijo Austin en su mensaje sobre el plan, que será vigilado por un comité de supervisión.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.