Paz de Oriente Medio empieza con movilización de fondos para Palestina, cree EE.UU.

El encuentro en Baréin, liderado por Jared Kushner, fue bautizado "De la paz a la prosperidad".
El consejero de la Casa Blanca, Jared Kushner, es yerno de Donald Trump.
El consejero de la Casa Blanca, Jared Kushner, es yerno de Donald Trump. Crédito: AFP

El consejero de la Casa Blanca, Jared Kushner, y yerno de Donald Trump, presentó este martes en Baréin su plan económico para movilizar fondos a favor de los palestinos, que ya rechazaron esta iniciativa, en ausencia de una solución política al conflicto con Israel.

Kushner afirmó que su plan económico para Oriente Medio es "la oportunidad del siglo" para los palestinos, pero que su aceptación es una "condición previa a la paz".

Estados Unidos "no los ha abandonado", dijo a los palestinosKushner, al abrir una reunión de dos días en Baréin que ha sido boicoteada por la Autoridad Palestina. "Aceptar una senda económica hacia adelante es una condición previa para resolver las cuestiones políticas sin solución" hasta ahora, afirmó Kushner.

Lea también: Gobierno de Trump miente y no quiere dialogar: Irán

El encuentro, liderado por Jared Kushner, fue bautizado "De la paz a la prosperidad", tal como se llama el capítulo económico de un plan de resolución del conflicto palestino-israelí cuya presentación se pospuso en varias ocasiones.

La administración estadounidense ha dicho que espera recaudar más de 50.000 millones de dólares para proyectos de infraestructuras, educación, turismo y comercio para los palestinos.

Entre los invitados figuran los ministros de Finanzas de los países árabes del Golfo, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Manuchin, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

La Autoridad Palestina decidió boicotear el encuentro y su primer ministro, Mohamed Shtayeh, criticó la ausencia de una mención al fin de la ocupación israelí.

Lea también: Trump está dispuesto a negociación nuclear con Irán, asegura Bolton

"Este taller económico no tiene sentido", declaró el lunes durante una reunión de gobierno. "Lo que Israel y Estados Unidos intentan hacer es sencillamente normalizar sus relaciones con los Árabes a costa de los palestinos".

"Necesitamos el apoyo económico, el dinero y la asistencia, pero antes que nada hace falta una solución política", afirmó el domingo el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas. "No podemos aceptar que Estados Unidos circunscriba todo el conflicto a una cuestión económica", subrayó.

Cientos de palestinos se manifestaron el lunes en la Cisjordania ocupada contra la conferencia de Baréin. Cerca de Hebrón, algunos de ellos se sentaron en torno a un ataúd con la consigna "No al acuerdo del siglo", una expresión peyorativa que hace referencia a las propuestas de paz de Donald Trump.

La administración estadounidense dice que intenta aplicar un nuevo enfoque para poner fin al conflicto palestino-israelí, con un plan que podría revelarse en noviembre, tras las legislativas en el Estado hebreo.

Según responsables estadounidenses, este plan no mencionará la solución de "dos Estados", uno israelí y otro palestino, un objetivo defendido por Washington desde hace tiempo.

Israel, que estará presente en Baréin, criticó a los dirigentes palestinos. "No entiendo cómo los palestinos rechazaron el plan incluso antes de saber lo que contiene", declaró el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danond, criticó a los dirigentes palestinos por decir que el pan equivale a una rendición. En una columna en The New York Times, acusó a la dirección palestina de "corrupta" y de "no estar motivada por la construcción de una vida mejor para su pueblo, sino por la destrucción de Israel".

"Presiones"

La Autoridad Palestina se enfrenta a graves dificultades financieras. Se niega a recibir tasas aduaneras y por IVA que le debe Israel mientras este mantenga su decisión de congelar una parte.

Según el gobierno israelí, la suma congelada corresponde al monto de las ayudas entregadas por la Autoridad a las familias de palestinos encarcelados o muertos por haber cometido ataques antiisraelíes.

Antes de la reunión en Baréin, la Liga Árabe reiteró su compromiso de entregar 100 millones de dólares al mes a los palestinos, pero no especificó de qué forma.

La promesa de grandes inversiones a favor de los palestinos se produce después de que Washington congelara más de 500 millones de ayudas, dejara de financiar la Agencia de Naciones Unidos para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y tomara numerosas decisiones a favor de Israel.

Los dirigentes palestinos congelaron todo contacto con la administración Trump en protesta por el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel, a finales de 2017.

Según Aaron David Miller, exnegociador estadounidense en Oriente Medio, la idea de un plan económico a favor de los palestinos no es nueva.

Le puede interesar: Trump asegura que no necesita aprobación del Congreso para atacar a Irán

"Si la administración estadounidense no hubiera pasado los dos últimos años con presiones económicas y políticas contra los palestinos y contrariando sus aspiraciones […] este plan tendría un sentido", consideró.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario