Gobierno de Trump miente y no quiere dialogar: Irán

Así respondió gobierno iraní después de que EE.UU. impuso nuevas sanciones al líder supremo de Irán, Ali Jameneí.
Ali Jameneí y Donald Trump
Ali Jameneí respondió a nuevas sanciones del gobierno de Donald Trump. Crédito: Fotos: AFP

Las sanciones impuestas por EEUU al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, muestran que Washington miente cuando dice que quiere negociar y suponen el final de la diplomacia entre ambos países, aseguró el Gobierno iraní, que advirtió que sus líneas rojas son "las fronteras del país".

"¿Los estadounidenses no quieren negociar?. Si son honestos, ¿por qué sancionan al ministro de Exteriores de Irán al mismo tiempo que pretenden que quieren negociar? Entonces es evidente que mienten", dijo Rohaní, según la web oficial de la presidencia.

Lea también: Trump está dispuesto a negociación nuclear con Irán, asegura Bolton

"Al menos deberían esperar un tiempo, para que el mundo dude si su pretensión respecto a negociar es verdadera o falsa", añadió el mandatario horas después de que EEUU anunciara la imposición de nuevas sanciones que afectan a Jamaneí y que se extenderán en unos días al ministro de Exteriores, Mohamed Yavad Zarif, además de a otros altos cargos.

El limite de "la paciencia de Irán" está en no violar sus líneas rojas, que son "las fronteras del país": "Cuando un avión cruza nuestras fronteras, ha cruzado nuestra línea roja y tenemos derecho a defendernos", aseveró respecto al dron de EEUU abatido por Irán el pasado día 20.

"No buscamos humillar a EEUU, pero esta acción ha creado un gran espíritu en la nación iraní y ha demostrado que tenemos las capacidades necesarias para contrarrestar la amenaza de los enemigos", dijo.

Lea también: Trump dice que no necesita la aprobación del Congreso para atacar a Irán

Previamente, el portavoz iraní de Exteriores, Abas Musaví, había señalado que las sanciones "inútiles" impuestas a Jamenei y Yavad Zarif suponen "el cierre permanente del camino de la diplomacia" por parte del "Gobierno desesperado de EEUU".

"El Gobierno de Trump está destruyendo todos los mecanismos internacionales establecidos para mantener la paz y la seguridad mundiales", añadió el portavoz de la diplomacia iraní en Twitter.

El presidente de EEUU, Donald Trump, impuso este lunes sanciones a Jamenei, así como a su oficina y a ocho comandantes de la Guardia Revolucionaria y esta semana se ampliarán al jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Yavad Zarif.

En una ceremonia en homenaje a los iraníes víctimas de las armas nucleares durante la guerra entre Irán e Irak (1980-1988), Zarif descartó cualquier posibilidad de que su país busque armas nucleares y criticó los apoyos brindados por otros países a Irak para que use armas químicas contra Irán, informó la agencia oficial iraní de noticias IRNA.

El jefe de la diplomacia iraní consideró a Irán como la mayor víctima de armas químicas, además de estar a la vanguardia de la lucha contra ese tipo de armamento: "fuimos de los primeros países que participamos en la Convención de Armas Químicas".

"Los que hoy dicen que el uso de las armas químicas es nuestra línea roja, se esforzaron para que el (dictador iraquí ya fallecido) Sadam Husein utilizase, sin coste alguno, armas químicas", contra Irán, criticó.

Tras la imposición de las nuevas sanciones por parte de EEUU, el jefe de la diplomacia iraní indicó que el círculo cercano al presidente estadounidense, Donald Trump, "está sediento de guerra".

"Ahora está claro que el Equipo B no está preocupado por los intereses de los Estados Unidos. Ellos desprecian la diplomacia y están sedientos de guerra", tuiteó este lunes.

Zarif se refiere como "Equipo B" al asesor de seguridad nacional estadounidense, John Bolton; al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.

Las sanciones bloquean "cualquier propiedad e intereses" que Jamenei pueda tener bajo jurisdicción de EEUU y también afectan a su oficina y a cualquier persona que el Tesoro estadounidense decida conveniente castigar por su papel como "funcionario estatal de Irán", se detalla en el texto del decreto.

Poco antes de firmar ese decreto, Trump aseguró a los periodistas que EEUU seguirá "aumentando la presión a Irán. No pueden tener nunca una arma nuclear".

De interés: Antiguo jefe de Inteligencia de Maduro lleva a EEUU un "tesoro" de información

"No buscamos un conflicto con Irán ni con ningún otro país. Creo que hemos demostrado mucha contención, pero eso no significa que vayamos a demostrarla en el futuro", advirtió el mandatario, que, a pesar de todo, le tendió la mano al líder supremo para negociar con él una salida a las tensiones.

El analista iraní Mohamad Marandí aseguró a Efe que la pretensión de Washington de negociaciones "es solo una excusa" y que lo que pretende es "engañar a la opinión publica".

EEUU y Irán se encuentran en un momento de elevada tensión, que ha ido aumentado en las últimas semanas hasta el punto de que, tras el derribo iraní de un dron estadounidense en el golfo Pérsico, Trump aseguró que había frenado en el último momento un plan de ataque selectivo contra Irán que habría causado unos 150 muertos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.