El Papa Francisco autoriza la canonización del venezolano José Gregorio Hernández

El Papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, según informó el Vaticano el 25 de febrero de 2025.

El Papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, según informó el Vaticano el 25 de febrero de 2025 a través de Vatican News. La decisión fue tomada tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Le podría interesar: El Papa Francisco presenta una "leve mejoría", pero sigue en estado crítico

La canonización del beato venezolano se da luego de la aprobación de los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Además de Hernández, el Papa Francisco autorizó la canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya. También promulgó decretos sobre las causas de otros siervos de Dios y venerables.

El Papa Francisco y José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández será proclamado santo tras la aprobación del Vaticano.Crédito: Vatican News

Otros decretos aprobados por el Papa Francisco

El Santo Padre también promulgó decretos relacionados con otras causas, entre ellas:

  • La ofrenda de la vida del Siervo de Dios Emilio Giuseppe Kapaun, sacerdote diocesano fallecido en 1951 en un campo de prisioneros en Corea del Norte.
  • La ofrenda de la vida del Siervo de Dios Salvo D'Acquisto, laico que murió en 1943 al salvar a un grupo de personas de represalias nazis.
  • Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Miguel Maura Montaner, fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico.
  • Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Didaco Bessi, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario.
  • Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Cunegonda Siwiec, laica polaca fallecida en 1955.

Más noticias: El papa Francisco supera crisis respiratoria, pero enfrenta insuficiencia renal

El Papa Francisco y José Gregorio Hernández
Feligreses celebran la canonización de José Gregorio Hernández, el "médico de los pobres".Crédito: Vatican News

La Iglesia de Caracas celebra la canonización

El arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo, celebró la canonización de José Gregorio Hernández y destacó su vida de servicio y fe.

"La Iglesia Católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar", indicó en un comunicado.

Biord Castillo resaltó que Hernández es un modelo de laico cristiano, cuyo legado sigue presente en quienes lo veneran y han recibido milagros bajo su intercesión.

Le podría interesar: ¿Quién podría ser el próximo papa? Este es el nombre que más suena en el Vaticano

El legado de José Gregorio Hernández en Venezuela

El anuncio de la canonización de José Gregorio Hernández ha sido recibido con gran expectativa en Venezuela y en la comunidad católica latinoamericana. Conocido como "el médico de los pobres", dedicó su vida a la medicina y a la asistencia de los más necesitados.

Ingresó en la Tercera Orden Regular de San Francisco y, posteriormente, intentó seguir la vida monástica en la Cartuja de Farneta (Italia), aunque problemas de salud le obligaron a regresar a Caracas. También inició su preparación para el sacerdocio en Roma, pero una enfermedad lo llevó de vuelta a Venezuela, donde se entregó definitivamente al ejercicio de la medicina.

En junio de 1919, tras salir de una farmacia en Caracas donde compró medicinas para un paciente, fue atropellado por un coche y falleció en el hospital. En 2021 fue proclamado beato y sus restos se veneran en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.