"Ya hay demasiada mariconería": la polémica frase del Papa Francisco sobre los seminarios

La expresión habría generado risas incrédulas entre algunos de los obispos presentes.
Papa Francisco
"La democracia no goza de buena salud en el mundo", lamentó el papa argentino durante un discurso. Crédito: AFP

Un rumor que ha estado circulando durante una semana ha sido confirmado recientemente por el sitio "Dagospia" y otros medios italianos: el papa Francisco utilizó la palabra "maricón" en una reunión a puertas cerradas con los obispos italianos el pasado lunes 20 de mayo. El encuentro se centró en un tema delicado y serio que preocupa a la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) desde hace meses: la admisión de candidatos abiertamente homosexuales en los seminarios.

Aunque Francisco ha insistido en la necesidad de acoger a todos, en esta ocasión adoptó una postura firme, reiterando su "no" a las aperturas propuestas por la mayoría de los obispos. "Ya hay demasiada mariconería" en los seminarios, afirmó el papa, según los informes. La expresión, grosera y ofensiva en italiano, generó risas incrédulas entre algunos obispos presentes, quienes señalaron que el italiano no es la lengua materna del papa, y que probablemente no era consciente del nivel de ofensa que implica la palabra en dicho idioma.

También lea: Carlo Acutis será canonizado: ¿Cuáles han sido los milagros del 'influencer de Dios'?

Este desliz lingüístico recuerda un incidente similar protagonizado por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Hace unos diez días, durante la presentación de nuevas normas sobre las apariciones, Fernández se refirió a los periodistas "haciendo tonterías". Además, el propio Francisco ha tenido problemas similares en el pasado, como cuando sugirió que un niño inseguro de su sexualidad podría necesitar apoyo "psiquiátrico", comentario que generó controversia al asociar implícitamente la homosexualidad con una enfermedad mental.

Más allá de la expresión utilizada, persiste la cuestión de fondo: la admisión de homosexuales al sacerdocio. La línea oficial de la Iglesia, al menos hasta ahora, se ha mantenido desde 2005 con una "Instrucción" de la Congregación para la Educación Católica. Este documento establece que no pueden ser admitidos "quienes practican la homosexualidad, tienen tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada cultura gay".

En noviembre pasado, durante la asamblea de Asís, los obispos italianos aprobaron un texto para regular la admisión a los seminarios, la "Ratioformationis sacerdotalis". Aunque aún no ha sido publicado porque se espera la luz verde de la Santa Sede, se sabe que contiene una enmienda que distingue entre orientación homosexual simple y "tendencias profundamente arraigadas". En esencia, permitiría admitir a homosexuales siempre que puedan mantener la disciplina del celibato, al igual que los heterosexuales. La implicación es que es más difícil para los homosexuales porque viven en una comunidad masculina durante años.

Más noticias: Tribunal de Brasil ratifica inhabilitación de Jair Bolsonaro: irá hasta 2030

No obstante, Francisco parece tener una visión más radical. Según su postura, para evitar problemas, los homosexuales no deberían ser admitidos en los seminarios bajo ninguna circunstancia. Esta posición ha generado divisiones y debates dentro de la Iglesia, reflejando una tensión continua entre la doctrina tradicional y las realidades contemporáneas de diversidad sexual.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.