La OPEP+ aumentará producción en 137.000 barriles diarios desde noviembre

La decisión busca mantener el equilibrio del mercado petrolero ante la volatilidad global y las proyecciones de menor demanda en los próximos meses.
Haitham al-Ghais
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al-Ghais, habla durante la conferencia Energy Asia en Kuala Lumpur, el 16 de junio de 2025. Crédito: AFP

Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros clave de la alianza OPEP+ decidieron este domingo aumentar la producción de crudo en 137.000 barriles por día a partir de noviembre, confirmando una política sostenida desde abril para recuperar cuotas de mercado.

En una reunión virtual, Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán “decidieron aplicar un ajuste de la producción de 137.000 barriles diarios”, indicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Le puede interesar: Hamás busca acuerdo y propone iniciar de inmediato intercambio de prisioneros

La reunión de este domingo confirmó la senda que inició en abril este cartel de 12 miembros, que incluye a Venezuela y se coordina con otros países petroleros liderados por Rusia para formar la alianza OPEP+.

Este aumento fue menos marcado que algunas proyecciones publicadas por analistas esta semana y está orientado a sostener los precios y recuperar cuotas de mercado perdidas cuando algunos miembros del grupo iniciaron recortes voluntarios de bombeo.

"Los países seguirán vigilando y evaluando de cerca las condiciones del mercado", señaló el grupo en el comunicado.

Los productores reafirmaron la importancia de mantener un enfoque cauteloso y conservar flexibilidad para pausar o revertir los ajustes de producción.

La reunión virtual estuvo marcada por especulaciones de analistas del sector que proyectaron un aumento más agresivo de hasta 500.000 barriles diarios.

La secretaría de la OPEP incluso emitió un comunicado rechazando los reportes de prensa que calificó de “inexactos y engañosos”.

Jorge León, analista de Rystad Energy, explicó a AFP que los países decidieron actuar con cautela ante el nerviosismo del mercado por las especulaciones sobre un incremento mayor.

La OPEP+ “calma los ánimos, por ahora”, señaló León, destacando que el grupo camina por la cuerda floja entre mantener la estabilidad de precios y recuperar cuota de mercado en un contexto de exceso de oferta.

Desde abril, el grupo aumentó la producción en 2,5 millones de barriles diarios (mbd) en total.

Esta política sorprendió a los mercados, después de un largo periodo de recortes voluntarios para sostener los precios del crudo.

En los últimos meses, la OPEP+ cambió de estrategia frente a la competencia de otros productores como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina, cuyo bombeo está cerca de “máximos históricos”, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Sin embargo, la AIE, con sede en París, destacó que las perspectivas de la demanda global de crudo se mantienen estables, con un crecimiento previsto de cerca de 700.000 barriles diarios tanto para 2025 como para 2026.

La OPEP es más optimista y pronostica un aumento de 1,3 millones de barriles diarios en 2025 y 1,4 millones en 2026.

En este contexto, las expectativas de un mayor aumento de cuotas de producción hundieron el precio del barril de Brent, referencia mundial, que cayó por debajo de los 65 dólares, acumulando una pérdida del 8% en una semana.

Un mal menor para Rusia

Para Rusia, el segundo mayor productor de la OPEP+ después de Arabia Saudita, un aumento superior a 137.000 barriles diarios habría sido difícil de gestionar por los costos de la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales que afectan su sector energético.

Le puede interesar: Juez bloquea orden de Trump para desplegar a la Guardia Nacional en Portland

Este incremento es “manejable” para Rusia, estimó León, quien advirtió que una subida tres o cuatro veces mayor habría puesto en riesgo la cohesión de la OPEP+.

Homayoun Falakshahi, experto de Kpler, dijo a AFP que Rusia produce actualmente 9,25 millones de barriles diarios (mbd) y tiene una capacidad máxima de 9,45 millones, frente a los 10 mbd que bombeaba antes de la guerra.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.