La ONU pide impuestos para ricos que se beneficiaron en la pandemia

António Guterres pidió un "impuesto de solidaridad" para reducir desigualdades.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU
Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Crédito: AFP

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a los Gobiernos que establezcan un impuesto para los ricos que se han beneficiado económicamente durante la pandemia con el fin de reducir las desigualdades.

“Los últimos informes indican que ha habido un aumento de 5 billones de dólares en la riqueza de los más ricos del mundo en el pasado año”, señaló Guterres en un discurso durante la apertura de un foro sobre financiación del desarrollo.

En él, el jefe de Naciones Unidas urgió a los Gobiernos a “considerar un impuesto de solidaridad o sobre la riqueza para aquellos que se han beneficiado durante la pandemia, para reducir las desigualdades extremas”.

Guterres, además, reiteró la importancia de que haya más medidas para dar respuesta a las crisis de deuda, ofreciendo a los países que lo necesitan suspensiones, alivio o liquidez.

Le puede interesar: Rusia contempla alimentar por la fuerza a Navalni para acabar su huelga

En ese sentido, dio la bienvenida al apoyo del G20 a extender hasta el final de este año la moratoria de los pagos de la deuda para los países más pobres del mundo, pero urgió a ampliarla a 2022.

Además, volvió a pedir que ese tipo de medidas se amplíen a los países de ingresos medios, una reclamación que Naciones Unidas hace desde hace meses.

Según el jefe de la ONU, es necesario también ir más allá de estas acciones de alivio inmediato y reformar toda la arquitectura de deuda internacional para acabar con “los mortales ciclos” de deuda, crisis y “décadas perdidas”.

“Incluso en 2019, antes de la pandemia, 25 países gastaban más en pagos de deuda que en educación, sanidad y protección social juntas”, subrayó, asegurando que ahora hay muchos gobiernos que se enfrentan a la “decisión imposible” entre cumplir con esos compromisos y salvar vidas.

Ante la crisis generada por la covid-19, Guterres insistió en la importancia de una mayor solidaridad entre países y de “invertir en las personas”.

“Necesitamos un nuevo contrato social, basado en la solidaridad, e inversiones en educación, trabajos decentes y verdes, protección social y sistemas sanitarios. Esta es la base para un desarrollo sostenible e inclusivo”, defendió.

Lea también: India superó a Brasil y es ahora el segundo país con más casos de covid

Guterres aprovechó además para volver a pedir más solidaridad en la vacunación contra la covid-19 y para denunciar que el mundo está fracasando en este ámbito.

“Solo diez países en todo el mundo suponen alrededor del 75 por ciento de las vacunaciones globales. Muchos países todavía no han empezado a vacunar a sus sanitarios y a los ciudadanos más vulnerables”, señaló, recordando que mientras el virus circule por el mundo seguirá siendo una amenaza para todas las naciones.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.