ONU pide escuchar a indígenas para evitar un desastre climático

El presidente Gustavo Petro intervino, resaltando la importancia de los indígenas para el planeta.
Asamblea general de la ONU, Antonio Guterres
Asamblea general de la ONU, Antonio Guterres. Crédito: AFP

La ONU abrió este lunes las reuniones anuales de su Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas con un llamamiento a escuchar a estos pueblos y tener en cuenta sus recetas para responder a la crisis climática antes de que sea demasiado tarde.

"Los pueblos indígenas tienen muchas de las soluciones para la crisis climática y son los guardianes de la biodiversidad del mundo", dijo el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la inauguración de esta cita.

Lea también: Estatua de la Libertad, ¿Por qué no se puede limpiar? Curiosidades de este monumento histórico de Nueva York

El cambio climático y la salud del planeta son el eje central de las reuniones de este año del Foro Permanente, que continuará hasta el 28 de abril en Nueva York y en el que se esperan más de un millar de participantes.

Guterres recordó que desde hace milenios estas comunidades han sido pioneras en una gestión sostenible de la tierra y en la adaptación al clima, desarrollando por ejemplo una agricultura positiva en la Amazonía o sistemas para reducir la erosión en el Himalaya.

"La llamada economía verde no es un concepto nuevo para los pueblos indígenas, es una forma de vida que se remonta a milenios atrás. Tenemos mucho que aprender de su sabiduría, conocimiento, liderazgo, experiencia y ejemplo", dijo el secretario general de la ONU.

El acto inaugural contó con la participación del presidente, Gustavo Petro, quien también destacó el rol de los indígenas en la protección de la naturaleza y recordó que tanto su saber tradicional como la ciencia más moderna han llegado a la misma conclusión: "si se saca el petróleo del seno de la tierra, la humanidad perece".

Petro hizo un alegato en favor del abandono de los combustibles fósiles y acusó al "gran capital" de usar la guerra para evitar tomar las medidas que son necesarias ante la crisis climática.

"La transición ya no da más espera. El mercado no lo está haciendo. El gran capital desconoce tanto las opciones que tiene la vida sobre el planeta que está recurriendo a las guerras para tapar las necesidades de un cambio del sistema que es imperioso si queremos vivir en este planeta", recalcó.

Le puede interesar: Gustavo Petro se pronuncia tras suspensión del control de servicios públicos: "Utilizaremos recursos jurídicos"

Por otra parte, Naciones Unidas denunció una vez más los ataques que sufren muchas comunidades indígenas, a menudo por tratar de defender sus hogares ancestrales.

Así lo destacó el presidente del Foro Permanente, el colombiano Darío Mejía Montalvo, quien instó a detener la persecución de los indígenas "por defender sus derechos humanos y los de la naturaleza".

Según Guterres, pese a su enorme diversidad geográfica y cultural, los pueblos indígenas se enfrentan hoy a desafíos comunes: "marginación y exclusión, negación de derechos humanos, explotación ilegal de territorios ricos en recursos, despojo y desalojo de tierras ancestrales e incluso ataques físicos y violencia".

"En todo el mundo, millones de personas indígenas están perdiendo sus tierras, sus derechos y sus recursos", insistió.

La discriminación y marginación a la que se enfrentan estos pueblos se refleja según la ONU en un dato: los indígenas son el 5 % de la población mundial, pero representan el 15 % entre los más pobres del mundo.

De este problema habló principalmente la secretaria del Interior de Estados Unidos, Deb Haaland, la primera nativa americana que llega a un puesto ministerial en el país.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.