ONU pide cese de la violencia y urge implementación del Acuerdo de Paz en Colombia

Según el informe, 67.800 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado masivo y 98.700 enfrentaron confinamiento.
Foto: La ONU instó a todos los actores, incluidos los grupos armados ilegales, a cesar la violencia.
Foto: La ONU instó a todos los actores, incluidos los grupos armados ilegales, a cesar la violencia. Crédito: La ONU instó a todos los actores, incluidos los grupos armados ilegales, a cesar la violencia y contribuir a la protección de las comunidades más afectadas.

El Acuerdo de Paz firmado en 2016 sigue siendo una hoja de ruta vigente y esencialpara consolidar una paz duradera en Colombia.

Así lo reafirma el más reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, que cubre el periodo del 27 de marzo al 26 de junio de 2025.

Lea: "Miguel está mejorando": hermana de Miguel Uribe agradece el apoyo

Según el documento, la eliminación de la violencia en la política y la promoción de una participación política más inclusiva siguen siendo objetivos centrales del Acuerdo.

Guterres hizo un llamado urgente a redoblar esfuerzos, especialmente en aquellas disposiciones de largo plazo que buscan transformar los factores estructurales que dieron origen al conflicto.

“La paz en Colombia no puede darse por sentada. Requiere un compromiso sostenido y el apoyo decidido de toda la sociedad y la comunidad internacional”, enfatizó el Secretario General.

En ese sentido, invitó a aprovechar el tiempo restante del actual Gobierno para impulsar la implementación con determinación.

Aunque el informe destaca la unidad de los líderes políticos colombianos en la condena de la violencia, expresa profunda preocupación por los persistentes ataques contra comunidades indígenas y afrocolombianas, así como por los asesinatos de excombatientes, líderes sociales y niños víctimas del reclutamiento forzado.

En este periodo se reportó el asesinato de 10 exmiembros de las FARC-EP, elevando a 470 el número total de firmantes asesinados desde 2016.

Preocupan desplazamientos y confinamientos

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que entre enero y junio de 2025, 67.800 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado masivo y 98.700 enfrentaron confinamiento, un aumento considerable frente al mismo periodo del año anterior.

Además, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos registró 34 denuncias de homicidio de líderes sociales y defensores de derechos humanos, así como 13 masacres en el mismo lapso.

Avances en reincorporación, pero desafíos persisten

El informe también resalta avances en la reincorporación de excombatientes. El 95% de los firmantes activos ha concluido sus planes individuales, en muchos casos con formación política incluida.

Se oficializó el Sistema Nacional de Reincorporación y se fortaleció el Programa de Protección Integral, con la creación de la Instancia Tripartita de Protección y Seguridad (ITPS).

Le puede interesar: Gobierno le quitó el reconocimiento de negociador de paz a alias ‘Zarco Aldinever’

En cuanto a la reforma rural integral, el informe reconoce la continuidad en los procesos de adjudicación y formalización de tierras, aunque advierte que estos se han visto afectados por restricciones presupuestales y riesgos de seguridad para los funcionarios encargados.

La ONU instó a todos los actores, incluidos los grupos armados ilegales, a cesar la violencia y contribuir a la protección de las comunidades más afectadas.

El organismo reafirmó su compromiso con Colombia y con el acompañamiento a la implementación integral del Acuerdo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.