ONU advierte sobre aumento de secuestros y abusos sexuales a niños en conflictos armados

Durante 2020 unas 26.425 violaciones graves de los derechos de los niños fueron verificadas por la ONU.
Abuso a menores
Niño en Brasil muere enterrado en un hoyo que cavó mientras jugaba con sus amigos en la playa. Crédito: Foto archivo

El número de secuestros y casos de violencia sexual contra niños en zonas de conflicto se disparó de forma “alarmante” en 2020, según advirtió este lunes Naciones Unidas.

Los secuestros aumentaron en un 90 % con respecto a años anteriores, mientras que las violaciones y otras formas de violencia sexual subieron un 70 %, apunta la organización en su informe anual sobre los ataques contra menores en las guerras.

“Estamos extremadamente alarmados”, señaló en una conferencia de prensa la representante especial para Niños y Conflictos Armados, la argentina Virginia Gamba.

En el caso de la violencia sexual, las víctimas son en un 98 % niñas, según destaca la ONU, en contraste con otros tipos de ataques que afectan más a los varones.

En total, Naciones Unidas verificó durante 2020 unas 26.425 violaciones graves de los derechos de los niños en conflictos armados, de las cuales 2.479 corresponden a años anteriores, pero se confirmaron el año pasado.

Lea también: Michelle Bachelet alertó sobre la situación en Colombia en medio de manifestaciones

Las violaciones más cometidas fueron el reclutamiento y la utilización de 8.521 niños, seguida por la matanza y la mutilación de 8.422 niños y 4.156 incidentes de denegación de acceso humanitario.

Además, se detuvo a 3.243 niños por su vinculación real o presunta con grupos armados. Los mayores niveles de violaciones graves verificadas se produjeron en Afganistán, la República Árabe Siria, la República Democrática del Congo, Somalia y Yemen, según el informe de la ONU.

El país con más casos fue, con diferencia, Somalia, donde hubo cerca de 5.000 violaciones graves, en su mayoría cometidas por el grupo terrorista Al Shabab, pero también cada vez más por parte de las fuerzas que lo combaten, según explicó Gamba.

El informe, como cada año, identifica en un anexo a partes de conflictos responsables de violaciones graves, en una suerte de “lista negra” que en el pasado ha generado importantes polémicas por la inclusión u omisión de ciertos actores.

En el listado figuran entre otros grupos terroristas como Estado Islámico (EI), Al Shabab o Al Qaeda, el colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) y multitud de partes de guerras en África, Asia y Oriente Medio, incluidas fuerzas gubernamentales en varios casos.

Le puede interesar: Derechos de niñas y adolescentes migrantes venezolanas no se están garantizando, según estudio

Organizaciones de derechos humanos volvieron a denunciar inmediatamente que ciertos gobiernos no sean incluidos en la “lista negra” aprobada por el jefe de la ONU, António Guterres.

“El secretario general Guterres está dejando que partes de conflictos implicadas en la muerte y mutilación de niños se salven al dejar a Israel, la coalición liderada por Arabia Saudí (en Yemen) y otros violadores fuera de su lista de la vergüenza”, señaló en un comunicado Jo Becker, responsable de Derechos de los Niños de Human Rights Watch (HRW).


Temas relacionados

Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.