Derechos de niñas y adolescentes migrantes venezolanas no se están garantizando, según estudio

Plan Internacional sostiene que esta población enfrenta una alta vulnerabilidad al abuso, acoso y la explotación sexual.
Migrantes venezolanos – crisis humanitaria en Bogotá – campamento de migrantes en Autopistas Norte
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Una investigación realizada por la organización humanitaria 'Plan Internacional', establece que los derechos integrales de las niñas y adolescentes refugiadas venezolanas no se están garantizando.

Según el el informe “Niñas Venezolanas: Voces de la Migración”, realizado en Colombia, Ecuador y Perú, las violaciones, el abuso, el acoso y la explotación sexual comercial infantil se encuentran en la cima de las vulneraciones manifestadas por las participantes de la investigación.

Consulte también: Migración en Tapón del Darién: ONG alerta por muertes y delicada salud mental

Dicho estudio contó con la colaboración de 452 niñas y adolescentes refugiadas y migrantes de Venezuela entre los 10 y los 19 años de edad residentes en Colombia, Ecuador y Perú. De acuerdo con la organización humanitaria, la violencia basada en género y la xenofobia, son los riesgos más altos que enfrenta esta población.

En su relató, las participantes manifestaron que enfrentan prejuicios y estereotipos sobre su supuesta promiscuidad o aparente disposición sexual y por ello se crea el imaginado de que migran para prostituirse. Dichas percepciones hacen que las personas las vean como un objeto a disposición, aumentando su vulnerabilidad ante la violencia sexual.

Entre los hallazgos del estudio se resalta que el 50% de las encuestadas reportó sentirse insegura en las calles de los países a donde migraron. De igual manera, el informe señala que el 21% y el 13% de las niñas y adolescentes, respectivamente, ha visto situaciones de violencia, abuso sexual o agresiones verbales en contra de sus pares.

Mire también: Colombia hace llamado a comunidad internacional por atención a venezolanos desplazados

De acuerdo con la investigación realizada por Plan Internacional, las niñas y adolescentes migrantes tienen dificultades para acceder a la educación, casi un tercio (28%) está fuera de los sistemas educativos y las que consiguen ingresar, sufren discriminación debido a su nacionalidad.

El reporte establecer que entre las diferentes dificultades para acceder a educación, están: la falta de documentación necesaria (20%), la falta de cupo en la institución educativa (20%) el embarazo temprano (15%) y a esto se suman otros factores como la carencia de recursos económicos, el tener que trabajar, entre otros.

Consulte además: Dejan en firme ley de nacionalidad colombiana a hijos de migrantes venezolanos

El estudio también revela que el 40% de ellas no accede a servicios de salud. Por otra parte, el 19% de las adolescentes mayores de 15 años, afirmó estar o haber estado embarazada y la edad promedio del embarazo fue a los 16 años, en contra de sus propias expectativas, para ser madre, marcadas alrededor de los 25 años.

Finalmente, el informe indica que hay una problemática sobre salud alimentaria y el derecho de las niñas y adolescentes refugiadas y migrantes a la nutrición. El 52% de las niñas a manifestado que, a veces se ha sentido preocupada por no tener comida y el 44% reporta que se ha acostado alguna vez con hambre.

Mire además: Foros La FM: Regularización de la comunidad venezolana, oportunidad para Colombia

Algunas reconocen que han tenido que recurrir a la mendicidad o a pedir alimentos desechados, en diferentes tipos de mercados.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.