OMS alerta sobre aumento en el uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes entre 13 y 15 años

La OMS advierte sobre el crecimiento del uso de cigarrillos electrónicos, con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, incluidos 15 millones de niños.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, OMS
La OMS advierte sobre el peligro del vapeo entre los jóvenes: más de 100 millones de personas ya usan cigarrillos electrónicos, incluidos 15 millones de niños. Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una nueva advertencia sobre el crecimiento explosivo del uso de cigarrillos electrónicos, señalando que más de 100 millones de personas en todo el mundo, incluidos al menos 15 millones de niños, ya utilizan estos dispositivos. Según el organismo, esta tendencia representa “una nueva ola de adicción a la nicotina”, especialmente entre los adolescentes, que hoy tienen nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.

El Dr. Etienne Krug, funcionario de la OMS, afirmó que los cigarrillos electrónicos están alimentando una dependencia que amenaza con revertir décadas de avances en la lucha contra el tabaquismo. “Se promocionan como una estrategia de reducción de daños, pero en realidad están enganchando a los jóvenes a la nicotina a una edad más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”, advirtió.

Lea además: El Nobel de Medicina premia a tres científicos por avances en el sistema inmunológico

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue aún más directo al señalar a las compañías tabacaleras por lo que considera una estrategia deliberada: “La industria tabacalera está apuntando agresivamente a los jóvenes con nuevos productos de nicotina”, denunció. Según Tedros, mientras millones de personas han dejado de fumar gracias a políticas de control del tabaco, las empresas del sector están “contraatacando” con nuevas formas de adicción dirigidas a un público más joven.

Los datos del informe de la OMS, publicados en febrero de este año, indican que 86 millones de los usuarios de cigarrillos electrónicos son adultos, concentrados sobre todo en países de altos ingresos. Pero lo más preocupante es que al menos 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años ya vapean, de acuerdo con encuestas realizadas en 123 países.

El informe advierte además sobre la falta de regulación en gran parte del mundo: 62 países aún no cuentan con políticas específicas sobre el uso de cigarrillos electrónicos, y 74 países no tienen una edad mínima para su compra, lo que deja a millones de menores expuestos a productos con nicotina.

Mientras tanto, el consumo global de tabaco tradicional continúa en descenso. Según la OMS, los usuarios pasaron de 1.380 millones en el año 2000 a 1.200 millones en 2024, con una caída más pronunciada entre las mujeres (del 11% en 2010 al 6,6% en 2024) que entre los hombres (del 41,4% al 32,5% en el mismo periodo). Sin embargo, uno de cada cinco adultos en el mundo todavía consume tabaco, un hábito vinculado con múltiples enfermedades, entre ellas el cáncer.

No se pierda: Venezuela alerta a EEUU de plan para poner "explosivos letales" en su embajada en Caracas

Los expertos consultados por la OMS reconocen que vapear es menos dañino que fumar cigarrillos tradicionales y que puede servir como herramienta para dejar de fumar, aunque no recomiendan su uso a quienes nunca han fumado. Los cigarrillos electrónicos no producen alquitrán ni monóxido de carbono, dos de los elementos más peligrosos del humo del tabaco, pero sí contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva que, según los especialistas, puede generar dependencia incluso después de un consumo breve en la adolescencia.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario