La OEA se pronunció sobre el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

La OEA destacó la dedicación del senador "a los principios democráticos, al servicio público y a la defensa de sus convicciones".
Senador Miguel Uribe
Senador Miguel Uribe Crédito: Miguel Uribe

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó este lunes su “más profundo pesar” por el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el marco de un atentado que ha conmocionado al país y generado reacciones de rechazo en todo el continente.

En un comunicado oficial, el organismo interamericano resaltó que “la dedicación del Senador Uribe a los principios democráticos, al servicio público y a la defensa de sus convicciones lo convirtieron en una voz respetada en la vida política de Colombia y en un miembro valioso de la comunidad democrática interamericana”.

La OEA enfatizó que su trágica muerte constituye “una pérdida profunda para Colombia y para todos quienes creen en el diálogo, la tolerancia y la resolución pacífica de las diferencias”. Asimismo, transmitió sus condolencias a la familia y al pueblo colombiano, reafirmando su respaldo a las autoridades nacionales “en sus esfuerzos por llevar a los responsables ante la justicia”.

Lea más: Miguel Uribe Turbay falleció tras el atentado en su contra y dos meses de recuperación

El secretario general de la OEA, Albert R. Ramdin, aseguró que el organismo seguirá apoyando a Colombia en la defensa de la democracia, el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de la paz. “El tributo más significativo a su memoria debe ser continuar nuestros esfuerzos colectivos por construir un Hemisferio donde la violencia política no tenga cabida”, subrayó.

Uribe estuvo luchando dos meses por su vida

Dos meses después del atentado contra su vida el 7 de junio, el senador Miguel Uribe Turbay murió en la clínica Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones. El fin de semana su condición de salud era "crítica", de acuerdo con el mismo centro médico, si bien su esposa, María Claudia Tarazona, sostuvo que se estaba recuperando.

Uribe Turbay nació el 28 de enero de 1986 en Bogotá. Provino de una familia con fuerte trayectoria política y social. Era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y de su esposa, Nydia Quintero, e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada durante un operativo de rescate tras un secuestro orquestado por el Cartel de Medellín. Era abogado de profesión.

No se pierda: Alcalde Galán y sectores políticos rinden homenaje a Miguel Uribe

Comenzó su carrera política como concejal en la capital entre 2012 y 2015. Luego fue secretario de Gobierno de la ciudad durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, entre 2016 y 2018. En 2022 fue el senador más votado, con más de 223 mil tarjetones a su favor. Se convirtió enseguida en una voz crítica del gobierno del presidente Gustavo Petro.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario