Enorme nube de polvo del Sahara pone en alerta a EE.UU. y también se sentiría en Colombia

La nube que cruza el Atlántico llegará a América este viernes y podría afectar a varios países del continente.
Polvo del Sahara cruzando el Atlántico rumbo al Caribe
Crédito: NOAA, en Facebook

Una gran nube de polvo procedente del desierto del Sahara ha cruzado el océano Atlántico y se desplaza en dirección al Caribe y otras zonas del hemisferio occidental, según informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). El fenómeno fue captado por el satélite GOES-19 entre el 28 de mayo y el 2 de junio, y llegaría al continente este viernes 6.

De acuerdo con NOAA, este tipo de eventos son provocados por una masa de aire conocida como la Capa de Aire Sahariano (SAL, por sus siglas en inglés), una formación atmosférica cálida, seca y con vientos intensos que puede extenderse entre 2 y 2,5 millas de espesor (aproximadamente 3 a 4 kilómetros). Esta capa transporta grandes cantidades de polvo desde el norte de África hasta regiones lejanas del continente americano.

Lea también: ¿Cómo se vería la Tierra sin agua? Nasa mostró el mapa más completo del fondo marino del planeta

El monitoreo satelital muestra que, además de contribuir a cielos brumosos en zonas receptoras como el Caribe, el polvo sahariano puede intensificar la dispersión de la luz solar, generando amaneceres y atardeceres con tonalidades particulares. Asimismo, su presencia puede inhibir la formación de tormentas eléctricas debido a la sequedad y estabilidad atmosférica que introduce.

La NOAA utiliza varios satélites para seguir la evolución de estas formaciones, incluyendo GOES-19 (GOES East), que vigila América del Norte, Central y del Sur, así como el Atlántico hasta África Occidental. GOES-19, junto con NOAA-20, NOAA-21 y el satélite Suomi-NPP de NOAA/NASA, ofrece imágenes e información clave a través de canales visibles, infrarrojos y de vapor de agua.

¿Qué es la Capa de Aire Sahariano y cómo se forma?

Según explicó el doctor Jason Dunion, investigador de huracanes en la Universidad de Miami y colaborador del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA, el origen del SAL está vinculado a perturbaciones atmosféricas conocidas como ondas tropicales. Estas ondas se forman en la parte baja y media de la atmósfera y recorren el borde sur del desierto del Sahara, elevando polvo que luego es transportado por el viento.

“Durante su travesía por el Atlántico, la SAL ocupa una capa que comienza aproximadamente a 1 milla sobre la superficie marina”, señaló Dunion. “Su calor, sequedad y vientos intensos están asociados con la supresión de la formación e intensificación de ciclones tropicales”.

El investigador indicó que estos eventos son comunes entre mediados de junio y mediados de agosto, con brotes nuevos cada tres a cinco días. Durante ese período, las formaciones de la SAL pueden llegar hasta Florida, América Central e incluso Texas, cubriendo áreas comparables en extensión a los 48 estados continentales de EE. UU.

La observación satelital permite a los meteorólogos estudiar los cambios del polvo sahariano desde su origen hasta sus efectos sobre el clima regional. Además, parte de los datos recogidos son incorporados en modelos de pronóstico y en la planificación de misiones aéreas de investigación de la NOAA.

Vea después: ¿5 minuticos más? Botón de 'siesta' (snooze) para aplazar hora de levantarse estaría estropeando su descanso

“La SAL presenta propiedades únicas que permiten entender su impacto en la meteorología tropical”, explicó Dunion. “Gracias a los avances tecnológicos en los satélites, ahora podemos vigilar su evolución en tiempo real y mejorar nuestras proyecciones sobre fenómenos como huracanes o tormentas en el Atlántico”.

NOAA continuará emitiendo actualizaciones sobre la trayectoria y efectos de esta nube de polvo, que se espera impacte en la calidad del aire, visibilidad y condiciones meteorológicas en varias zonas del Caribe y eventualmente en partes de América del Norte.

Nube de polvo también llegaría a Colombia

Aunque el desplazamiento de la nube parece llevar una trayectoria hacia la parte norte del Caribe, en La Guajira hay advertencia por sus posibles efectos. Por ejemplo, Corpoguajira advierte que su llegada podría empobrecer la calidad del aire y afectar a problemas que tengan problemas respiratorios, causando irritaciones cutáneas y oculares.

Por eso, la recomendación en caso de hacerse notoria la presencia de partículas de polvo es el uso de tapabocas, sobre todo en personas sensibles a enfermedades respiratorias, personas mayores y niños. La corporación también sugiere mantenerse hidratados, usar ropa fresca y cómoda y evitar la exposición al aire libre en caso de considerarse susceptible a sus efectos.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.