¿5 minuticos más? Botón de 'siesta' (snooze) para aplazar hora de levantarse estaría estropeando su descanso

Los populares "5 minuticos más" antes de levantarse en realidad podrían ser más perjudiciales que favorables.
Problemas del uso del snooze al dormir
Crédito: Imagen creada con IA

Un estudio publicado en la revista Nature ha analizado de manera detallada el uso del botón "snooze" o de aplazamiento del despertador y su efecto en la calidad del sueño, basado en más de tres millones de sesiones de sueño registradas por usuarios de la aplicación móvil SleepCycle en 21.222 personas de distintas regiones del mundo. Los resultados indican que esta práctica es común, pero su impacto podría estar asociado con patrones de sueño fragmentados y menor eficiencia en el descanso.

Según el estudio, el 55,6% de las sesiones de sueño terminaron con al menos un uso del botón "snooze". En promedio, los usuarios lo presionaron 2,4 veces por noche, extendiendo su tiempo en la cama aproximadamente 10,8 minutos después del primer despertar. En el caso de los usuarios clasificados como “pesados”, este tiempo ascendía a 20 minutos diarios, mientras que los usuarios más “ligeros” de esta función solo lo empleaban una vez por sesión.

Lea también: Por qué ir a dormir peleado con su pareja no siempre es tan malo como cree: hay algo más importante

El análisis reveló una mayor frecuencia de uso entre mujeres que entre hombres. Una posible explicación, según los autores, es la mayor incidencia de insomnio entre mujeres y su participación en actividades de cuidado, lo que puede reducir el tiempo disponible para dormir y aumentar la dependencia del botón snooze.

El día de la semana también influye. El uso del botón fue más común entre lunes y viernes y menos durante los fines de semana, lo que sugiere una relación directa con las exigencias laborales o escolares. También se encontraron variaciones estacionales, especialmente entre usuarios del hemisferio norte, quienes utilizaron más el botón en diciembre y menos en septiembre, lo cual podría estar relacionado con la reducción de luz natural durante los meses de invierno.

Persona aplazando la hora de levantarse
Crédito: Imagen creada con IA

Un hallazgo relevante es que las personas que dormían más de 9 horas eran más propensas a utilizar el botón de repetición. Estas personas lo usaban hasta cinco veces por sesión, acumulando en promedio 25 minutos adicionales en cama. Por el contrario, quienes dormían menos de 7 horas lo utilizaban con menor frecuencia. Los investigadores proponen que los usuarios con sueño corto podrían tener horarios más rígidos o responsabilidades ineludibles, como el trabajo o el cuidado de otros, lo que limitaría la posibilidad de aplazar el despertador.

Además, los datos mostraron que ir a la cama más tarde de lo habitual incrementa el uso del snooze, mientras que acostarse más temprano lo reduce. Esto sugiere que la variabilidad en la hora de dormir es un factor importante que influye en la necesidad de posponer el despertar. Los autores señalan que esta tendencia podría estar relacionada con trabajos por turnos o rutinas irregulares.

Vea después: ¿Cómo saber si se es hipertenso? Médicos cambian cálculo y más personas deberían preocuparse

El estudio también incluyó un análisis de género y comportamiento. Si bien las diferencias promedio en el uso del snooze entre hombres y mujeres fueron pequeñas, estas podrían estar asociadas a factores sociales y biológicos que afectan la calidad y cantidad de sueño.

Aunque el estudio se basó en datos objetivos recopilados por una aplicación, los autores reconocen ciertas limitaciones, como la falta de información sobre edad, ocupación, o autopercepción del descanso. También se admite que no siempre es posible saber si la persona realmente duerme entre una alarma y otra, ya que podría estar despierta usando el celular o realizando alguna otra actividad.

Estos son los mejores consejos para despertarse temprano
Estos son los mejores consejos para despertarse tempranoCrédito: Pinterest

Los expertos en sueño han advertido que el uso repetido del botón snooze fragmenta el sueño y reduce su calidad, lo que puede generar mayor somnolencia diurna y menor rendimiento. Como alternativa, sugieren establecer una hora de despertar realista y evitar las interrupciones para permitir un sueño más consolidado.

En conclusión, el estudio proporciona evidencia sólida sobre el uso extendido del snooze a nivel global y sus posibles efectos sobre el descanso. Esta información puede ser útil para diseñar estrategias de salud pública enfocadas en mejorar la higiene del sueño y promover hábitos más saludables al despertar.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.