¿Cómo se vería la Tierra sin agua? Nasa mostró el mapa más completo del fondo marino del planeta

Imágenes satelitales de última tecnología permitieron ver cómo es el fondo del mar en su verdadera dimensión.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), en colaboración con la agencia espacial francesa CNES, publicó recientemente uno de los mapas más detallados del fondo del océano. Este avance se logró mediante datos obtenidos por el satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography), lanzado en diciembre de 2022.

El nuevo mapa ofrece información más precisa sobre la topografía submarina, lo que permite mejorar la navegación, la instalación de cables submarinos y la comprensión de procesos geológicos y oceanográficos. Aunque solo el 25% del fondo oceánico ha sido cartografiado directamente mediante sonares embarcados, los datos satelitales proporcionan una cobertura global más eficiente.

El satélite SWOT mide con alta precisión la altura de las masas de agua en la superficie terrestre, incluidas océanos, ríos y lagos. A partir de estas mediciones, los científicos pueden detectar pequeñas elevaciones en el nivel del mar ocasionadas por formaciones geológicas submarinas, como montes oceánicos y colinas abisales. Estas formaciones tienen una masa superior a su entorno, lo que genera una atracción gravitacional que altera mínimamente la superficie del agua.

Lea también: Musk abandona el Gobierno Trump, afirmando que medidas del presidente socavan su trabajo

“El satélite SWOT fue un gran salto en nuestra capacidad para mapear el fondo marino”, afirmó David Sandwell, geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía y uno de los investigadores del estudio. La publicación del mapa se realizó en la revista Science en diciembre de 2024.

Gracias a observaciones repetidas, SWOT cubre aproximadamente el 90 % de la superficie terrestre cada 21 días. Esto permite detectar variaciones mínimas en la altura de la superficie del mar con una precisión de centímetros. Con un año de datos, los investigadores lograron identificar estructuras submarinas de menor tamaño, incluyendo montes marinos de menos de 500 metros de altura, duplicando el número estimado de estas formaciones de 44.000 a cerca de 100.000.

Estas formaciones submarinas influyen en las corrientes marinas profundas y pueden concentrar nutrientes, lo que atrae organismos y crea ecosistemas localizados en áreas que de otro modo serían escasamente habitadas. Además, tienen un impacto en las mareas y en la dinámica de circulación del océano.

Yao Yu, oceanógrafo y autor principal del estudio, explicó que las colinas abisales, una de las formaciones más abundantes del planeta, cubren aproximadamente el 70 % del fondo oceánico. Estas estructuras, formadas por la separación de placas tectónicas, pueden ofrecer información sobre la historia geológica del planeta.

El equipo investigador ahora se enfoca en calcular la profundidad exacta de las estructuras detectadas para complementar los datos disponibles. Este trabajo se suma al esfuerzo internacional de cartografiar la totalidad del fondo oceánico mediante tecnología sonar hacia el año 2030.

No lograremos completar el mapeo con sonar para esa fecha”, comentó Sandwell. “Pero SWOT nos ayudará a avanzar, acercándonos al objetivo de 2030”.

Uso y beneficios del nuevo mapa del fondo marino

La utilidad del nuevo mapa se extiende a múltiples sectores. Entre ellos se incluyen la navegación marítima, la instalación de cables submarinos, la minería de minerales raros en el lecho marino, la detección de amenazas geológicas y las operaciones estratégicas en entornos marítimos.

“Mapear el fondo marino es clave en oportunidades económicas tanto consolidadas como emergentes”, explicó Nadya Vinogradova Shiffer, responsable de los programas de oceanografía física en la sede de la NASA. “Esto incluye desde la minería del fondo marino hasta la optimización de rutas de navegación”.

Vea después: "Necesitamos más electricistas y plomeros que graduados de Harvard": vocera de la Casa Blanca

Los mapas más precisos también permiten comprender mejor las corrientes marinas profundas, los procesos tectónicos y la interacción entre las características físicas del fondo marino y los ecosistemas marinos.

El SWOT fue desarrollado por la NASA y CNES, con participación de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial del Reino Unido. El instrumento principal del satélite, un radar interferométrico Ka-band (KaRIn), permite obtener las mediciones de alta resolución que sustentan este avance científico. Con esta tecnología, la NASA da un paso más en su misión de observar la Tierra y ampliar el conocimiento sobre los océanos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.