Niño mató a su amiguito al dispararle en la cabeza

El trágico hecho se presentó en un favela de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Arma de fuego
Imagen de referencia Crédito: Colprensa

Un niño de 11 años murió en la madrugada de este jueves en una favela de la ciudad brasileña de Río de Janeiro tiroteado en la cabeza por un menor de su misma edad que manipulaba un arma y al parecer disparó accidentalmente, informó la Policía.

El caso ocurrió hacia las 2.00 hora local de este jueves cuando el menor identificado como Kauan Vitor da Silva jugaba frente a la puerta de su casa en el Complexo da Maré, un enorme conjunto de barriadas pobres en la zona norte de Río de Janeiro.

De acuerdo con los familiares de la víctima, el disparo fue hecho accidentalmente por otro niño de 11 años, que no fue identificado, que "jugaba" con un arma al lado de Kauan Vitor.

Lea aquí: Dañan alimentos y agreden a domiciliario que se confundió de destinatario

La Policía Civil de Río de Janeiro informó que abrió una investigación para establecer si el autor del disparo habría recibido el arma de miembros de la banda que controla el tráfico de drogas en el Complexo da Maré con la intención de reclutarlo prematuramente en la organización criminal.

El Complexo da Maré, el mayor conjunto de favelas de Río de Janeiro, reúne 17 barriadas pobres en la zona norte de Río, muchas controladas por bandas de narcotraficantes, y es una de las regiones más azotadas por la violencia en la ciudad.

El menor tiroteado llegó a ser conducido con vida hasta un puesto de salud vecino a la favela y trasladado al Hospital Municipal Souza Aguiar pero no resistió a las heridas y murió cuando era atendido por los médicos.

De acuerdo con datos de la organización no gubernamental Río de Paz, 58 menores de edad han muerto en Río de Janeiro desde 2007 víctimas de la violencia urbana, incluyendo casos de balas perdidas en enfrentamientos entre policías y criminales y víctimas de asaltos.

El caso más reciente ocurrió en mayo pasado cuando Joao Pedro Mattos, de 14 años, murió cuando jugaba dentro de su casa durante una operación policial en el complejo de favelas de Salgueiro, en Sao Gonzalo, uno de los municipios del área metropolitana de Río.

El menor estaba jugando con amigos dentro de una vivienda que fue impactada por cerca de 70 disparos hechos por agentes de la Policía -todos ya bajo investigación-, que alegaron estar persiguiendo a narcotraficantes.

Le puede interesar: Funeraria Capillas de la Fe en Bogotá fue cerrada por velar a fallecido por COVID-19

A partir de este incidente la Corte Suprema restringió la libertad de la Policía para realizar operativos en favelas mientras duren las medidas de distanciamiento social impuestas en Río de Janeiro para frenar el avance de la pandemia del nuevo coronavirus.

En septiembre pasado la niña Agatha Félix, de 8 años y cuyo caso se ha convertido en emblemático, murió impactada por una bala de fusil cuando estaba dentro de un microbús junto a su madre e igualmente durante una operación policial en una favela de la zona norte de Río de Janeiro.

Ese mismo mes Kauê Ribeiro dos Santos, de 12 años, murió tiroteado en la cabeza, al parecer alcanzado por una bala perdida, durante un enfrentamiento entre narcotraficantes y policías en el complejo de favelas de Chapadao.

La Policía Militarizada llegó a acusar al niño de ser miembro de una banda de narcotraficantes y de haber resistido a una operación policial, lo que fue desmentido por familiares y testigos.

Lea también: Indignación en Venezuela por militar que somete a mujer contra el piso

El presidente de Río de Paz, Antonio Carlos Costas, afirmó que, pese a tratarse de un caso relacionado a la violencia urbana, la muerte de Kauan Vitor da Silva no será incluida en las estadísticas de esa organización sobre niños víctimas de violencia por ser considerado como fruto de un accidente.

"Nuestras preocupación son las muertes directamente vinculadas a la violencia urbana, principalmente las balas perdidas, porque queremos reducir los enfrentamientos que han provocado tantas víctimas entre los habitantes de las favelas, comenzando por los niños", explicó Costas en declaraciones a Efe.

"El caso de hoy fue un accidente fruto de la enorme cantidad de armas de fuego presentes en las favelas de Río", agregó.

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.