La desnutrición infantil afecta a más de 149 millones de niños menores de 5 años en el mundo: Unicef

Según Unicef, los países de Latinoamérica tienen que hacer de la alimentación infantil "una prioridad de Estado".
Desnutrición - Pobreza
La desnutrición infantil afecta a más de 149 millones de niños menores de 5 años en el mundo: Unicef Crédito: Colprensa

Con la desnutrición en los niños como una problemática pendiente para la mayoría de sus países, Latinoamérica se enfrenta ahora a una "deuda emergente", ante el ascenso de las cifras de sobrepeso y obesidad, advirtió este domingo el director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Víctor Aguayo.

El funcionario, que comenzó en Paraguay un recorrido que lo llevará en principio a Argentina y este año a por lo menos otros diez países, habló en una entrevista de la actual "policrisis" mundial, que conjuga la pandemia, una guerra de "dimensión casi mundial" como la de Ucrania, los conflictos locales muchos de ellos crónicos y la crisis climática, entre otros, y sus efectos en la nutrición de niños, adolescentes y de mujeres.

Le puede interesar:Unicef asegura que 3 de cada 10 menores de Latinoamérica tienen sobrepeso

Para este experto, Latinoamérica es, desde una perspectiva mundial, una "región avanzada", ya que sus niveles de desnutrición infantil son comparativamente "muchísimo menores que en otras regiones, como puede ser la región asiática o la africana", pero en donde también "existen problemas de nutrición infantil importantes que falta aún por resolver".

"No hay ningún país que pueda decir: 'la desnutrición infantil ya no es un problema en mi país latinoamericano'. Todos los países todavía tienen una deuda pendiente", explicó Aguayo, quien observó, "con ella y junto a ella, una deuda emergente en lo que se refiere al sobrepeso y la obesidad infantil", como una forma de malnutrición.

De allí que aseguró que con su visita busca ver cómo la Unicef puede aportar una solución "a esa recta final de la eliminación de la desnutrición infantil en el continente", al tiempo que se resuelven otros problemas nutricionales "que suponen también una amenaza para el bienestar de los niños y también para el futuro de los países".

Entre otros retos señaló que la pandemia ha sido, no un detonante, "sino un agravante de problemas que preexistían", pero además ha afectado programas como el control prenatal debido al miedo de las mujeres a acercarse a sistemas de salud que se concentraron en la respuesta al virus.

En el escenario mundial, Aguayo alertó de una "policrisis" o "casi una tormenta perfecta", que se está traduciendo en una "crisis alimentaria y nutricional de dimensiones casi desconocidas hasta la fecha".

Dicha crisis, agregó, se caracteriza por una "disrupción del sistema alimentario", que supone que "cada vez sea más difícil alimentar de forma saludable a los niños para un número creciente de familias" que sustituyen "alimentos de mayor calidad nutricional" por aquellos "más baratos", principalmente ultra procesados, con un exceso de calorías, grasas, sal y azúcar, que permiten "llenar el estómago".

En ese contexto, Aguayo consideró "sumamente inmensa" la proporción de niños con sobrepeso y obesidad en el mundo.

"En los próximos 5 años vamos a cruzar ese punto en el que, de hecho, vamos a tener más niños con sobrepeso y obesidad que niños con desnutrición", alertó, al indicar que en este momento hay unos 149 millones de niños menores de 5 años con desnutrición crónica en el mundo y unos 136 millones de niños de 5 a 10 años con sobrepeso y obesidad.

"Y nuestra predicción añadió es que de aquí al 2030 vamos a cruzar ese punto en el que vamos a tener, de hecho, más niños con sobrepeso y obesidad que niños con desnutrición", sostuvo.

En ese sentido, consideró que los países de Latinoamérica tienen que hacer de la alimentación infantil "una prioridad de Estado" y avanzar en la regulación de la distribución y el consumo de alimentos ultraprocesados.

Lea más en: Tumor de más de 8 kilos fue sacado de mujer que pensó tener sobrepeso

También animó a esta región a documentar la evolución del estado nutricional de los niños "no cada seis años, o cada siete años o cada diez años", sino anualmente al igual que la carestía de la vida o la fluctuación de las monedas.

"Documentar cómo (los niños) están alimentados, cómo están creciendo, cómo se están desarrollando, tendría que ser una prioridad y nos faltan datos. Nos faltan datos que tenemos que tener, porque sin datos uno navega en la oscuridad", subrayó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.