Maduro y Guaidó sí podrían participar en elecciones "libres" en Venezuela

Así lo explicó Morgan Ortagus, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Juan Guaidó busca ponerle fin al régimen de Marduro
Nicolás Maduro y Juan Guaidó. Crédito: AFP

Con el fin de lograr que Venezuela salga de la crisis en la que está sumida desde hace varios años, Estados Unidos en cabeza del jefe de la diplomacia, Mike Pompeo, propuso crear un “gobierno de transición” que permita que a finales del año se puedan llevar a cabo unas elecciones "libres" en ese país.

Para ello, Nicolás Maduro y Juan Guaidó tendrían que hacerse a un lado y sería un Consejo de Estado integrado por miembros elegidos por la Asamblea Nacional, el que organice las próximas elecciones en máximo 12 meses y garantice su transparencia.

Sin embargo, se había dado una confusión respecto a si Nicolás Maduro y Juan Guaidó podrían ser candidatos en dichas elecciones, pues hubo declaraciones contrarias desde Estados Unidos.

En diálogo con La FM, Morgan Ortagus, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, aclaró que eventualmente sí podrían hacerlo.

Estados Unidos no apoya ningún partido político en Venezuela sino unas elecciones libres y justas, por supuesto simpatizamos con Juan Guaidó pero buscamos es un gobierno de transición”, indicó.

“Se podría presentar cualquier partido político, esa es la base de una democracia. El partido de Maduro podría presentarse, pero no es una decisión de Estados Unidos sino del pueblo venezolano a quien quiera elegir”, afirmó.

Sobre la participación de Maduro, a quien apenas unos días el mismo Gobierno de Donald Trump señaló de narcoterrorista y ofreció 15 millones de dólares por información que lleve a su captura, Ortagus señaló que no cree que el pueblo venezolano lo elija, “pero en una democracia justa y clara cualquiera podría participar en las elecciones”.

Enfatizó en que si se lograra un acuerdo que incluye que salgan las tropas cubanas que hacen presencia en Venezuela, Estados Unidos levantaría las sanciones que entre muchas cosas, le permitiría a ese país buscar créditos con el Fondo Monetario Internacional.

“En este caso le devolveríamos los poderes a la Asamblea Nacional y si todo funciona EE.UU. levantaría las sanciones, pediríamos que se liberen los presos políticos y que los cubanos que tiene relación con el régimen se vayan de Venezuela”, agregó.

Finalmente dijo que buscan que todos analicen que este es el escenario más optimista para que Venezuela pueda tener una democracia.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico