Maduro: inmigración colombiana está poniendo "al límite" a Venezuela

El presidente de Venezuela informó que ha pedido al Gobierno colombiano una reunión "inmediata" para atender la situación en la frontera, tras un ataque en el que fueron heridos tres militares.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que su país está llegando "al límite" para poder soportar la inmigración masiva de colombianos, que, según dijo, "solo es comparable al éxodo de africanos y asiáticos hacia Europa".

En una intervención desde el Palacio de Miraflores, retransmitida en cadena de radio y televisión, el presidente habló de los problemas fronterizos con Colombia un día después de que tres militares y un civil resultaran heridos al parecer por contrabandistas en una población fronteriza.

El presidente señaló que mientras el año pasado accedieron 160.000 africanos al viejo continente, a Venezuela lo hicieron 144.000 colombianos y sólo desde enero hasta julio de 2015 más de 121.000 colombianos se han establecido en el país.

-Venezuela llama a Colombia a una reunión "inmediata" por situación fronteriza-

Sin dar más detalles, Maduro anunció también que se va a implementar "un marco jurídico nuevo" en la frontera con Colombia, que está cerrada por 72 horas, según decidió tras la emboscada.

"Hay una perturbación total de la vida de la frontera que debe ser atendida por ambos gobiernos, por eso he dado instrucciones a la canciller Delcy Rodríguez que de manera inmediata coordine con la cancillería colombiana una reunión especial", dijo Maduro desde el comando presidencial del Palacio de Miraflores.

La reunión busca que los Gobiernos de ambos países "de manera muy rápida y muy inmediata asuman este tema y tomemos un conjunto de medidas para ver toda esta situación que, sin duda, ha desbordado la frontera y afecta la paz y la tranquilidad del pueblo de Venezuela", indicó.

Lea también: "Piden a la Cancillería poner freno a las "acciones arbitrarias" de Venezuela"

Maduro anunció el miércoles el despliegue de maniobras especiales de seguridad y el cierre de la frontera por 72 horas luego de que los miembros de una patrulla militar venezolana resultaran heridos en un enfrentamiento con presuntos contrabandistas.

El mandatario llamó al Gobierno colombiano a hacer cumplir los acuerdos a los que llegó hace más de un año con el presidente Jusan Manuel Santos en Cartagena de Indias para la coordinación en la lucha contra el contrabando fronterizo, el comercio o el pago de deudas.

"Con mucha firmeza, con mucho equilibrio, con mucha sabiduría, con mucha capacidad política el Gobierno de Colombia, junto a nuestro Gobierno, tiene que hacer valer los acuerdos de Cartagena", dijo el presidente venezolano.

En las últimas horas, Maduro ha ordenado el despliegue de efectivos de seguridad en la zona fronteriza de San Antonio y Ureña en el estado Táchira, dónde se realizó el ataque.

Lea también: "Cierre de la frontera con Venezuela no es bueno para el comercio: Minhacienda"

El primer objetivo es "capturar a los asesinos que emboscaron a nuestros jóvenes militares", dijo Maduro.

Asimismo, aseguró que en las próximas horas anunciará nuevas medidas de seguridad para "ir formulando una política superior de estabilización de la frontera".

Maduro pidió el apoyo a todas las decisiones que, dijo, tomará para "elevar al máximo nivel la presencia de la fuerza del Estado, la presencia militar, policial y asegurar la vida y la tranquilidad de nuestro pueblo en la frontera".


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano