Maduro asegura que tiene listos 5.000 misiles rusos para repeler a Estados Unidos
Maduro anunció la culminación del plan “Operación Independencia 200”, un esquema de defensa nacional

El autócrata Nicolás Maduro aseguró que Venezuela cuenta con 5.000 misiles de corto alcance Igla-S de fabricación rusa, desplegados en todo el territorio nacional “en puestos claves de defensa antiaérea para garantizar la paz”. El anuncio se produce en medio de una escalada de tensiones con Estados Unidos, cuyo despliegue militar en el Caribe ha generado alarma en Caracas.
Le puede interesar: Autoridades niegan que ataque de EE.UU. denunciado por Petro en el Pacífico haya sido en aguas colombianas
“Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S, y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 Igla-S”, dijo Maduro durante un acto televisado por Venezolana de Televisión (VTV) junto a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El mandatario aseguró que tanto los misiles como sus operadores están distribuidos “hasta en la última montaña, hasta en el último pueblo y hasta en la última ciudad del territorio”, como parte de un dispositivo de defensa nacional.
Los Igla-S, similares a los Stinger estadounidenses, son misiles portátiles de corto alcance y baja altitud, diseñados para derribar helicópteros, drones, misiles de crucero y aviones que vuelen a baja altura. Según la empresa rusa Rosoboronexport, su alcance efectivo es de hasta 6.000 metros y pueden impactar blancos a una altitud máxima de 3.500 metros.
El International Institute for Strategic Studies (IISS) ya había confirmado la presencia de este tipo de armamento en los arsenales venezolanos. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha sido fotografiado en varias ocasiones sosteniendo lanzadores Igla-S en actos militares en Caracas.
Los Igla-S se suman a los sistemas S-300, Pechora y Buk, también de origen ruso, que componen el sistema de defensa aérea de Venezuela. Este arsenal, de acuerdo con fuentes militares, busca reforzar la capacidad de respuesta ante incursiones extranjeras, especialmente en medio de las operaciones estadounidenses en el Caribe.
El anuncio de Maduro coincide con el incremento del despliegue militar de Estados Unidos en la región, que incluye buques de guerra, aviones de combate e infantería de Marina. Washington sostiene que dichas maniobras forman parte de una operación contra el narcotráfico, mientras que Caracas insiste en que se trata de una estrategia de presión para derrocar al Gobierno venezolano.
En los últimos días, Estados Unidos ha intensificado ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, primero en el Caribe y desde el martes también en el Pacífico. El presidente Donald Trump declaró que su Administración evalúa ampliar las operaciones a territorio continental y que podría notificar al Congreso antes de proceder con ataques terrestres contra los cárteles.
El sábado pasado, Maduro anunció la culminación del plan “Operación Independencia 200”, un esquema de defensa nacional que incluye todas las Zonas de Defensa Integral (ZODI) del país. “Hoy completamos todas las Zonas de Defensa Integral del país, todos los estados, todas las entidades federales ya listas en las 27 tareas fundamentales de la defensa integral de Venezuela”, señaló el mandatario en un mensaje difundido por Telegram, reiterando que la FANB está preparada ante cualquier amenaza externa.