Los tres factores que determinarán la relación entre Petro y Trump, según John Bolton

John Bolton, exasesor de Donald Trump, analizó los cambios que habrá en Estados Unidos durante su segundo período presidencial.

En una entrevista exclusiva con La FM de RCN, John Bolton, exasesor de seguridad nacional durante el primer periodo presidencial de Donald Trump, compartió sus perspectivas sobre los cambios que podrían producirse en la política de Estados Unidos bajo un segundo mandato de Trump y las implicaciones que esto podría tener para Colombia y la región.

Bolton, reconocido por su postura firme en temas de seguridad nacional, comenzó destacando que “el mundo hoy es mucho más peligroso” en comparación con el primer periodo de Trump.

Subrayó que, mientras en su primera administración Trump centró su atención en lo que denominó la “troica de la tiranía”, conformado por Cuba, Venezuela y Nicaragua, ahora su enfoque se dirigiría a regiones como Canadá, Groenlandia y Panamá. “Está mirando hacia otro lado”, afirmó Bolton.

Le puede interesar: El presidente Donald Trump autoriza redadas de inmigración en "lugares protegidos"

Sobre las relaciones con Colombia, Bolton abordó una de las controversias más recordadas de su gestión: la nota escrita a mano en una libreta que sugería el despliegue de “cinco mil tropas para Colombia”. Explicó que esta referencia no tenía como objetivo una acción contra el país, sino que estaba enfocada en la situación en Venezuela asociada al régimen de Nicolás Maduro.

Enfatizó que “las drogas siguen siendo una prioridad” para la administración Trump, y adelantó que figuras como Marco Rubio y Mauricio Claver-Carone podrían impulsar una política más activa hacia América Latina, particularmente hacia Colombia.

En cuanto a Venezuela, Bolton criticó las decisiones de la administración Biden de reducir las sanciones, calificándolas como un error basado en la falsa promesa de elecciones libres por parte de Nicolás Maduro.

“Lo que está pasando en Venezuela es absurdo. Están los intereses rusos, los intereses chinos, y es urgente devolverle Venezuela a los venezolanos”, declaró. Asimismo, abogó por el fortalecimiento del Grupo de Lima como un mecanismo clave para enfrentar la crisis en ese país.

Bolton también fue crítico respecto al estilo de liderazgo de Trump, señalando que en su primer mandato el exmandatario careció de disciplina y filosofía política clara: “No tenía unas políticas claras y le pareció simplemente inadecuado para ser presidente de los Estados Unidos”, afirmó.

Además, alertó sobre la posibilidad de que Trump espere más lealtad personal que compromiso con las instituciones, lo que podría ser “peligroso para la democracia”.

Vea también: EE. UU.: Trump suspendió millones de dólares en ayudas para Colombia

En cuanto a las implicaciones para Colombia, Bolton indicó que la relación entre ambos países dependerá de tres factores clave: la postura de Colombia frente a la situación en Venezuela, su compromiso en la lucha contra las drogas y su disposición para colaborar en el control de la migración ilegal, particularmente en la región del Darién.

“Si Colombia tiene una buena posición frente a estos tres temas, no va a tener ningún problema con Trump”, concluyó Bolton.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.