EE. UU.: Trump suspendió millones de dólares en ayudas para Colombia

El presidente estadounidense justificó la decisión argumentando que muchos programas de asistencia exterior son “antiéticos”.
Donald Trump
Trump suspende ayuda exterior a Colombia por 90 días, generando preocupación en temas de desarrollo y derechos humanos. Impacto en proceso de paz y relaciones bilaterales. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que suspende por 90 días la distribución de recursos destinados a programas de desarrollo exterior. La medida afecta a países de todo el mundo, pero genera una preocupación particular en Colombia, donde millones de dólares previstos para temas como desarrollo rural, protección ambiental y derechos humanos quedarán en el limbo.

Según la orden firmada por Trump, se evalúa si estos fondos “se continúan, modifican o cancelan” en función de su alineación con los intereses de Estados Unidos. “Es la política de esta administración que Estados Unidos no distribuirá ayuda que no esté alineada totalmente con nuestra política exterior”, indica el documento.

Trump justificó la decisión argumentando que muchos programas de asistencia exterior son “antiéticos” y, lejos de ayudar, contribuyen a la desestabilización global. “Promueven ideas contrarias a la armonía interna en algunas naciones”, señaló. Durante el periodo de revisión, solo el secretario de Estado, Marco Rubio, tendrá la facultad de autorizar la continuidad de algunos fondos de manera excepcional.

Lea además: Ella es Tiffany Trump, la hija “olvidada” de Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos

Impacto significativo en Colombia

Desde el inicio del Plan Colombia, Estados Unidos ha invertido hasta 200 millones de dólares anuales en programas de desarrollo en el país sudamericano. Esto incluye proyectos de justicia, derechos humanos y medio ambiente, que ahora podrían quedar congelados. La orden también pone en peligro fondos destinados a la implementación del proceso de paz, una de las prioridades del gobierno de Gustavo Petro.

La situación es especialmente delicada porque la ayuda ya había sufrido recortes significativos en 2024, cuando los republicanos en la Cámara de Representantes lograron reducirla a la mitad. Ahora, con ambas cámaras controladas por los republicanos, se espera que esta tendencia continúe.

Decisiones políticas y tensiones bilaterales

La relación entre Washington y el gobierno de Petro se ha deteriorado en los últimos meses, con figuras como Marco Rubio expresando abiertamente su antipatía hacia la administración colombiana. Analistas como Adam Isacson, de la ONG Wola, sugieren que los fondos destinados originalmente a Colombia podrían ser reasignados a países aliados, como El Salvador, para financiar estrategias de seguridad bajo el mandato de Nayib Bukele.

La pausa en la distribución de ayuda afecta también a organismos multilaterales como la ONU y organizaciones no gubernamentales. Entre los programas que podrían ser eliminados figuran aquellos relacionados con el aborto, la inclusión y la protección ambiental, así como iniciativas en países con estrechos lazos con China, que Estados Unidos considera un adversario estratégico.

No se pierda: La historia del el sombrero de Melania Trump: un diseño único con un accidente de último minuto

El presidente Trump, que enfrenta críticas por esta decisión, argumenta que está actuando dentro de sus facultades ejecutivas. Sin embargo, expertos legales señalan que esto podría constituir una usurpación del poder legislativo, ya que la ley estadounidense obliga al presidente a ejecutar los fondos aprobados por el Congreso.

El antecedente más cercano de una situación similar ocurrió durante la primera administración de Trump, cuando retuvo ayuda militar destinada a Ucrania para obtener concesiones políticas. Aunque en ese caso el Congreso, controlado por los demócratas, logró revertir la decisión, el panorama actual es diferente debido al control republicano del legislativo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.