Sincelejo se podría quedar sin corralejas el próximo 20 de enero

Habitualmente las plazas en las que se realizan las corralejas no son prenda de garantía.
Corralejas en Necoclí, Antioquia
Corralejas en Necoclí, Antioquia. Crédito: Facebook Alcaldía de Necoclí

La senadora del partido Alianza Verde, Andrea Padilla, interpuso una acción de tutela para impedir que se lleven a cabo las corralejas que se tienen previstas para el próximo 20 de enero en Sincelejo (Sucre).

Según la también ambientalista, hay un incumplimiento de dos de las cuatro normas que fijó la Corte Constitucional para este tipo de actividades.

Padilla aseguró, que las corralejas no cumplen con las medidas de gestión del riesgo, y por otra parte, no se ajustan a la orden de ser ininterrumpidas, pues hubo un receso de 9 años que terminó en 2022, cuando se reanudaron.

Puede leer: Dos personas heridas dejan corralejas en Necoclí, Antioquia

La parlamentaria también criticó al alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, por autorizar la construcción de una plaza improvisada a un grupo de empresarios, ya que según ella, pone en riesgo la integridad de los asistentes y le pidió al mandatario que garantice la seguridad del evento.

“Un alcalde debería hacer prevalecer los intereses de superior en jerarquía, de protección de la vida y las sentencias judiciales”, indicó Padilla.

Finalmente, la senadora ambientalista reiteró que habitualmente las plazas en las que se realizan las corralejas no son prenda de garantía.

También lea: Corralejas en Atlántico: Gobernación radicó proyecto que busca regularlas

La muerte de un minero identificado como Carlos Enrique López en una corraleja de Córdoba, activó las alarmas de las autoridades sobre el control de este tipo de actividades.

El hombre sufrió graves heridas al ser embestido por un toro, que le destrozó el maxilar superior e inferior, la garganta, la lengua, y los ojos.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.