"La lucha contra el narcotráfico no puede ser contra el campesino": embajador de Colombia en EE.UU.

El embajador Daniel García-Peña destacó los resultados que mostró Colombia para ser certificado por los Estados Unidos en la lucha antidrogas.
Daniel García-Peña
Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos Crédito: Embajada de Colombia en Estados Unidos

En declaraciones emitidas por La FM de RCN, Daniel García-Peña, embajador de Colombia en los Estados Unidos, resaltó los avances del país en la lucha contra el narcotráfico que lo han llevado a recibir la respectiva certificación por parte del gobierno americano.

“La certificación de los Estados Unidos refleja la buena relación que tiene con Colombia y cómo se ha desarrollado una comprensión conjunta frente al tema del narcotráfico”, afirmó García-Peña, quien señaló que el éxito ya no se mide solo por el área de cultivos de coca, sino también por el esfuerzo integral en otros frentes, como las incautaciones.

El Gobierno colombiano, de la mano con Estados Unidos, está implementando estrategias para apoyar a los campesinos y brindarles alternativas sostenibles para que puedan dejar de depender del cultivo de coca: “No podemos seguir midiendo el éxito o fracaso de la política antidrogas a partir del número de hectáreas. El campesino no quiere cultivar coca; por lo tanto, buscamos soluciones a largo y mediano plazo”, subrayó el diplomático.

Le puede interesar: Estados Unidos vuelve a certificar a Colombia como país que lucha contra las drogas

En este sentido, ambos países han buscado llevar a cabo diferentes estrategias para brindarle alternativas al campesinado frente al cultivo de coca: "A lo largo de los años hemos entendido que la lucha contra el narcotráfico no puede ser contra el campesino o los cocaleros", señaló García-Peña.

¿Qué alternativas le brinda el Gobierno al campesinado?

Entre las alternativas que se están promoviendo están la construcción de vías, la asignación de créditos y la búsqueda de fuentes de financiación diferentes para los campesinos. García-Peña destacó que el enfoque no debe centrarse en la fumigación de cultivos, sino en ofrecer alternativas viables a las familias.

"No se trata de fumigar las hojas de cocaína, sino de ver alternativas para las familias cocaleras. Esto tiene su tiempo, pero el Gobierno está empeñado en llevar a cabo el programa de erradicación de cultivos ilícitos con Estados Unidos", señaló el embajador de Colombia en Estados Unidos.

A pesar del aumento en los cultivos en años recientes, García-Peña indicó que el ritmo de crecimiento ha disminuido, lo que permite tener una perspectiva más optimista para el futuro. “Esperamos que no solamente se vea una disminución en la producción de coca, sino también en el número de hectáreas”, concluyó.

Vea también: Ecuador estará cuatro días a oscuras por nuevos apagones ante crisis energética

Este reconocimiento es un paso importante en la estrategia conjunta de Colombia y Estados Unidos, que continúa ajustándose para generar un impacto real y sostenible en la vida de los campesinos y la lucha global contra el narcotráfico.


Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo