Ecuador estará cuatro días a oscuras por nuevos apagones ante crisis energética

En los apagones de meses anteriores fue clave también la electricidad importada por Ecuador desde Colombia.
Apagones en Ecuador
Crédito: Apagones en Ecuador

Ecuador vivirá apagones a nivel nacional de ocho horas de duración durante cuatro noches de la próxima semana al entrar en un nuevo periodo de escasez de electricidad, causado por una grave sequía en sus principales centrales hidroeléctricas que impide abastecer la demanda interna.

El Gobierno de Ecuador anunció este lunes en un comunicado que en principio los apagones se registrarán en todo el país de 22:00 (3:00 GMT) a 6:00 hora local (11:00 GMT) el lunes, martes, miércoles y jueves de la próxima semana.

Para la noche de este miércoles ya había sido anunciado un apagón a nivel nacional de similares características que el Ejecutivo había atribuido a una medida para realizar trabajos de mantenimiento en la infraestructura eléctrica nacional con miras a un nuevo periodo de racionamientos de electricidad.

Lea también: Ricardo Roa fue ratificado como presidente de Ecopetrol

Para este apagón, la ministra del Interior, Mónica Palencia, anunció la intención del Gobierno de decretar un toque de queda para evitar desmanes durante la suspensión del fluido eléctrico, que se dará bajo el "conflicto armado interno" que el presidente Daniel Noboa declaró al crimen organizado a inicios de año.

Este jueves está previsto que las Fuerzas Armadas tomen control del embalse de Mazar, el segundo más grande del país, conforme lo dispuesto por Noboa en los días previos para evitar sabotajes en esta infraestructura crítica para el abastecimiento de la demanda eléctrica nacional.

El embalse de Mazar, situado en la sureña provincia andina de Azuay, cuenta con una capacidad de 410 millones de metros cúbicos de agua y sirve para alimentar a un complejo de tres hidroeléctricas situadas en la cuenca del río Paute con una potencia instalada de 1.757 megavatios.

Sin embargo, en los últimos días el nivel de esta reserva de agua ha descendido drásticamente debido a la ausencia de lluvias que vive la sierra de los Andes desde hace varios meses.

Este es el tercer periodo de apagones que soportará Ecuador en menos de un año, tras el acontecido a finales de 2023 y otros que se dio a mediados de abril de este año 2024.

Le puede interesar: CNE niega solicitud de suspensión de investigación a campaña de Petro

A diferencia de esos periodos anteriores de racionamientos de electricidad donde los cortes del fluido se dieron durante el día en distintos segmentos horarios y en diferentes zonas, esta vez abarcarán a todo el país al mismo tiempo y se realizarán durante la noche.

"El horario del corte establecido ha sido escogido con la finalidad de generar el menor impacto posible en las actividades productivas y el desarrollo de jornadas laborales", señaló el Gobierno en su comunicado.

En ese sentido, la administración de Noboa también dispuso que el sector público realice teletrabajo el jueves y el viernes de esta semana y también de la próxima.

Se calcula que cada hora de racionamiento eléctrico provoca en el país pérdidas por unos 12 millones de dólares.

A inicios de este mes hubo un apagón en once de las veinticuatro provincias de Ecuador que duró varias horas debido a un fallo registrado en la central hidroeléctrica de Paute, según informó el estatal Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

Lea más: Inteligencia de la Policía desmiente tener contrato de compra de software espía Pegasus

El Gobierno había advertido en los meses anteriores de las altas probabilidades de que el país regresase a los apagones a causa de la aguda temporada seca, por lo que estableció procesos de contratación y alquiler de generación eléctrica para enfrentar esta crisis.

Entre esos procesos destaca el alquiler de una planta eléctrica flotante de la empresa Karpowership, perteneciente al grupo energético turco Karadeniz, que desde la pasada semana está generando unos 100 megavatios para el sistema eléctrico ecuatoriano.

También en los apagones de meses anteriores fue clave también la electricidad importada por Ecuador desde Colombia.


Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.