La hipótesis detrás de los seis cadáveres encontrados en un lujoso hotel en Bangkok

Las autoridades de Bangkok entregaron un informe sobre las seis personas encontradas sin vida en un hotel.
Tarro Cianuro

Los cadáveres de las seis personas halladas muertas en un hotel de lujo de Bangkok el martes tienen restos de cianuro en la sangre, informaron este miércoles las autoridades tras recibir los primeros resultados de las autopsias, mientras que la Policía sostiene que una de las fallecidas envenenó al resto y se suicidó después.

En una rueda de prensa en la facultad de Medicina de la Universidad de Chulalornkong, las autoridades señalaron que las pruebas revelan que los seis fallecidos perecieron por envenenamiento y el análisis toxicológico de las muestras sanguíneas resultó positivo en cianuro.

Los médicos también analizan si los cadáveres fueron envenenados con otras sustancias, pero habrá que esperar al viernes cuando se prevé que se conozca el informe completo de los exámenes, al tiempo que señalaron que no detectaron signos de violencia.

Le puede interesar: Detienen a varios opositores en Venezuela a pocos días de las elecciones

Los seis cadáveres, tres hombres y tres mujeres, fueron encontrados el martes por el personal de limpieza en la habitación 502 del lujoso y céntrico hotel Grand Hyatt Erawan, donde había platos de comida intactos y tazas de té vacías.

El doctor Kornkiat Vongpaisarnsin, del Departamento de Medicina Forense de la citada universidad, declaró que labios y las uñas de las víctimas se habían vuelto de color púrpura oscuro, lo que indica falta de oxígeno, mientras que sus órganos internos tenían un rojo intenso, lo que es otro signo de envenenamiento por cianuro.

Previamente, la Policía afirmó que encontraron restos de cianuro en copas y vasos junto a las seis víctimas, cuatro vietnamitas y dos estadounidenses de origen vietnamita.

Según las pesquisas preliminares, los agentes sospechan que una de las personas fallecidas envenenó al resto con cianuro y luego se suicidó con el veneno a causa de problemas financieros.

La principal sospechosa es una estadounidense de origen vietnamita identificada como Chong Sherine, de 56 años, mientras que el resto de fallecidos tenía entre 55 y 37 años.

Sherine pidió alrededor del mediodía del lunes al servicio de habitaciones platos de comida y té, que se encargó de preparar ella misma, antes de la llegada del resto de personas, según el relato del personal del hotel recogido por los investigadores.

Los cadáveres fueron encontrados al día siguiente cuando el personal de limpieza acudió a la habitación, después de que los huéspedes, que habían reservado varias habitaciones, no completaran el registro de salida.

Los agentes creen que las víctimas, que tenían las maletas preparadas para abandonar el hotel, llevaban muertas unas 24 horas, e investigan cómo la principal sospechosa pudo acceder a esta sustancia "altamente mortal" incolora, inodora y sin sabor.

Hay una séptima persona que viajaba con las víctimas -la hermana menor de una de ellas-, pero los investigadores afirman que abandonó el país el pasado 10 de julio.

Vea también: La mejor forma de obtener la ciudadanía estadounidense en Miami: guía paso a paso

El primer ministro de Tailandia, Srettha Thavisin, quien anoche acudió en persona al lugar del supuesto crimen, anunció hoy que el FBI de EE. UU. participará en la investigación del suceso, al haber dos víctimas estadounidenses.

En declaraciones a la prensa, Srettha reiteró que las investigaciones preliminares indican que el móvil del supuesto crimen es un asunto personal y descartó que sea un caso que ponga en riesgo a la seguridad pública.

El hotel Grand Hyatt Erawan, de cinco estrellas y con más de 300 habitaciones, se encuentra en una popular intersección de Bangkok junto al famoso altar de Erawan y de centros comerciales como Central World.


Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.