Joe Biden no quiere mejorar las relaciones: Rusia

El Kremlin se pronunció tras las declaraciones del presidente de EE.UU., quien señaló a Putin de asesino.
Joe Biden y Vladimir Putin, presidentes de EE.UU. y Rusia
Joe Biden y Vladimir Putin, presidentes de EE.UU. y Rusia. Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Joe Biden, "claramente no quiere mejorar las relaciones" entre Moscú y Washington, dijo el jueves un portavoz del Kremlin, un día después de que el mandatario norteamericano opinara que su homólogo Vladimir Putin era un "asesino".

"Estas afirmaciones del presidente estadounidense son muy malas. Claramente no quiere mejorar las relaciones con nuestro país", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov.

"Y vamos a partir de ese principio", agregó.

Rusia llamó en consultas a su embajador en Estados Unidos el miércoles después de lo dicho por el presidente estadounidense, Joe Biden, provocando la primera gran crisis diplomática del nuevo inquilino de la Casa Blanca.

En una entrevista con ABC News, Biden fue preguntado por un informe de la inteligencia estadounidenses según el cual Putin intentó perjudicar su candidatura en las elecciones de 2020 y promover la reelección del expresidente Donald Trump.

"Pronto verán el precio que va a pagar", dijo Biden.

Cuando se le preguntó si pensaba que Putin, quien ha sido acusado de ordenar el envenenamiento del líder de la oposición Alexei Navalni y otros opositores políticos, es un "asesino", Biden dijo: "Sí".

La entrevista se emitió mientras el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciaba el endurecimiento de las restricciones a la exportación impuestas a Rusia a principios de este mes como castigo por lo ocurrido a Navalni.

Rusia respondió convocando a su embajador, pero destacó que quiere evitar un "deterioro irreversible" de las relaciones. "El embajador ruso en Washington, Anatoly Antonov, ha sido invitado a venir a Moscú para realizar consultas con el objetivo de analizar qué se debe hacer y hacia dónde ir en el contexto de los lazos con Estados Unidos", dijo la cancillería rusa en un comunicado.

El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijo a la agencia RIA Novosti que "la responsabilidad de un mayor deterioro de los lazos ruso-estadounidenses recae totalmente en Estados Unidos".

En Washington, el Departamento de Estado tomó nota de la medida rusa y dijo que Estados Unidos "mantendrá los ojos abiertos sobre los desafíos que plantea Rusia".

Por ahora, sin embargo, Estados Unidos no tiene planes de retirar a su propio embajador en Moscú, dijo a la AFP una portavoz del Departamento de Estado, con la esperanza de mantener "canales abiertos de comunicación con el gobierno ruso" en un esfuerzo por "promover los intereses estadounidenses y reducir el riesgo de errores de cálculo entre nuestros países".

Preguntada sobre si los comentarios de Biden son literales o metafóricos, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Biden "no refrena sus preocupaciones" sobre "acciones malignas y problemáticas", citando la interferencia electoral, el envenenamiento de Navalni, los ataques cibernéticos y las recompensas a los talibanes por matar a soldados estadounidenses en Afganistán.

"No vamos a mirar para otro lado como vimos un poco en los últimos cuatro años", dijo la vocera.

"Desde su primera llamada telefónica con el presidente Putin, el presidente Biden ha dejado claro que Estados Unidos también responderá a una serie de acciones desestabilizadoras".

Biden dijo a ABC News que tuvo una "larga conversación" con Putin después de asumir el cargo en enero. "Le dije, 'Te conozco y tú me conoces. Si establezco que esto ha ocurrido, prepárate'", contó.

Las apreciaciones de Biden fueron un marcado contraste con la firme negativa de Trump a decir algo negativo sobre Putin.

En una entrevista de 2017 con Fox News, preguntado si Putin era un "asesino", Trump respondió: "Hay muchos asesinos. ¿Creen que nuestro país es tan inocente?".


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.