Breadcrumb node

Israel evalúa acelerar la anexión de Cisjordania tras la ola de reconocimientos a Palestina como Estado

Bélgica fue el último país europeo que anunció el reconocimiento a Palestina en la próxima Asamblea de la ONU

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 2, 2025 - 10:31
Cisjordania ocupada por colonos israelíes
Cisjordania ocupada por colonos israelíes
AFP

El gobierno de Israel sopesa dar un paso de enorme trascendencia geopolítica. Según confirmaron dos funcionarios israelíes al medio CNN, el primer ministro Benjamín Netanyahu está considerando la anexión de partes de la Cisjordania ocupada en respuesta a la inminente ola de reconocimientos diplomáticos al Estado palestino que varias naciones occidentales prevén anunciar este mes en la Asamblea General de la ONU.

Netanyahu convocará este jueves a su gabinete para una reunión de alto nivel en la que participarán el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el canciller Gideon Sa’ar; y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich. Será el segundo encuentro de este tipo en apenas una semana, una muestra de la creciente presión que enfrenta el gobierno israelí.

Lea más: ¿Qué se sabe del terremoto en Afganistán y la carrera por el rescate?

Francia, el Reino Unido, Australia, Canadá, Portugal y Bélgica, entre otros países, han confirmado que reconocerán formalmente al Estado palestino en la ONU. Más de 140 países ya lo hacen, pero esta nueva ola tiene un peso especial: Bruselas anunció además 12 sanciones contra Israel, incluida la prohibición de importar productos de los asentamientos en Cisjordania. “Bélgica tiene el deber de prevenir cualquier riesgo de genocidio”, declaró el viceprimer ministro Maxime Prévot al confirmar que su país sumará el reconocimiento.

En Israel, las opciones sobre la mesa varían desde una anexión limitada de determinados asentamientos hasta la aplicación de soberanía en toda el Área C de Cisjordania, que representa un 60% del territorio. Entre los escenarios más discutidos figura el Valle del Jordán, una franja estratégica en el este de Cisjordania que bordea Jordania y que, según los funcionarios, goza de un “consenso amplio” entre la opinión pública israelí.

Los sectores más radicales del gobierno, representados por Smotrich e Itamar Ben Gvir, se oponen a una anexión parcial. Reclaman un enfoque “maximalista” que abarque todo el territorio no habitado por palestinos, con el objetivo de cercar las ciudades palestinas y frenar la viabilidad de un Estado palestino contiguo. Organizaciones de colonos como el Consejo Yesha presionan en la misma línea. “Aplicar la soberanía solo a algunos bloques crearía otro estado terrorista en el corazón del país. Nos oponemos rotundamente”, dijo a CNN su director ejecutivo, Omer Rahamim.

El canciller Sa’ar informó la semana pasada al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, sobre los planes israelíes. Aunque funcionarios en Jerusalén aseguran que Washington aún no ha dado su visto bueno, Estados Unidos parece alineado con la estrategia israelí: el viernes, la administración Trump negó visas a funcionarios de la Autoridad Palestina para impedir que participen en la Asamblea General de la ONU, en coordinación con el gobierno de Netanyahu.

Sin embargo, la estrategia no está exenta de riesgos. Anexar Cisjordania violaría resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU —como la 2334, que declara ilegales los asentamientos israelíes en territorios ocupados— y provocaría una reacción diplomática global. Ya en 2020, Netanyahu abandonó un plan similar a cambio de la normalización de relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin en el marco de los Acuerdos de Abraham.

La anexión, de producirse, podría ser gradual. Un funcionario israelí explicó que Netanyahu evalúa un plan por fases que permita usar la amenaza de soberanía plena como moneda de cambio en eventuales negociaciones con Arabia Saudita, país que ha reiterado que no reconocerá a Israel hasta que se concrete un camino hacia un Estado palestino.

No se pierda: La cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera los 1.400

En paralelo, Israel estudia medidas punitivas contra la Autoridad Palestina, como sanciones financieras o incluso la evacuación de la aldea de Khan Al-Ahmar, un símbolo de la resistencia palestina en Cisjordania.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump advirtió que Israel enfrenta un desgaste creciente en la escena internacional. “Puede que estén ganando la guerra, pero están perdiendo el mundo de las relaciones públicas, y eso les está perjudicando”, afirmó en una entrevista reciente.

Fuente:
Sistema Integrado de Información