¿Qué se sabe del terremoto en Afganistán y la carrera por el rescate?

El seísmo de Afganistán fue de magnitud 6,0, pero su principal característica fue su escasa profundidad, de apenas 10 kilómetros.
Terremoto en Afganistán
Devastador terremoto en Afganistán: más de 800 muertos y miles de heridos. Rescate en curso. Placas tectónicas y viviendas precarias agravan la tragedia. Crédito: AFP

A más de 32 horas del devastador terremoto que sacudió el este de Afganistán, la información que emerge de las zonas afectadas confirma por lo menos 812 muertos, mientras continúan llegando reportes de personas atrapadas bajo los escombros.

Esto es lo que se sabe hasta ahora del devastador terremoto que castiga a este país ya golpeado por décadas de conflicto:

¿Cómo fue el terremoto?

El seísmo fue de magnitud 6,0, pero su principal característica fue su escasa profundidad, de apenas 10 kilómetros. Los terremotos tan someros son mucho más destructivos porque la energía se libera muy cerca de la superficie, provocando una sacudida más violenta.

Vea también: ¿Por qué Afganistán es una "trampa sismica" muy vulnerable a los terremotos?

El temblor principal ocurrió a las 23:47 del domingo (19:17 GMT) y tuvo su epicentro en el distrito de Kama, cerca de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar.

¿Cuál es el balance de la tragedia?

Las cifras oficiales, que siguen siendo preliminares, sitúan el balance en al menos 812 muertos y más de 2.700 heridos, según el último informe del gobierno talibán. La ONU, por su parte, estima que unas 12.000 personas se han visto directamente afectadas, principalmente por la destrucción de sus hogares.

La situación en los hospitales es crítica, con un flujo incesante de víctimas. "Han pasado más de 32 horas y los heridos siguen llegando", confirmó un médico en Jalalabad, evidenciando que muchas personas siguen atrapadas.

Le puede interesar: Un terremoto de magnitud 6,0 deja al menos 600 muertos en el este de Afganistán

¿Cómo son las operaciones de rescate y qué las dificulta?

La respuesta es una carrera contrarreloj en tres frentes, y en un entorno extremadamente hostil:

  • El oficial: El Ministerio de Defensa talibán ha enviado 30 doctores y 800 kg de medicinas a Kunar. Sus helicópteros militares han evacuado a 335 heridos solo al hospital regional de Nangarhar.
  • Movilización ciudadana: A falta de fuerzas de rescate en el país, una masiva respuesta de voluntarios civiles se ha movilizado para participar en las labores de rescate con sus propias manos, caminando durante horas para llegar a las aldeas aisladas.
  • Obstáculos y avances: El principal obstáculo son los deslizamientos de tierra que han bloqueado las precarias carreteras en las zonas remotas afectadas.

¿Cómo está reaccionando el mundo?

Los talibanes, sin recursos financieros suficientes y con limitada experiencia en la gestión de tragedias, han rogado por ayuda. El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que el equipo en el país "no escatimará esfuerzos".

  • ONU: Ha liberado 5 millones de dólares de su fondo de emergencia.
  • Reino Unido: Ha comprometido 1 millón de libras.
  • India: Ha enviado 1.000 tiendas de campaña y toneladas de alimentos.
  • Irán: Ha anunciado su "plena disposición para enviar ayuda humanitaria, médica y de socorro".
  • Otros: La Unión Europea, China y Pakistán también han ofrecido su apoyo.

¿Por qué el impacto ha sido tan devastador?

La catástrofe se explica por una combinación fatal de factores:

  • Geología: El país se asienta sobre la colisión de dos placas tectónicas, lo que genera una actividad sísmica constante.
  • Viviendas: La mayoría de las casas en la región son de adobe (barro y paja), sin ningún refuerzo, lo que las convierte en estructuras mortales que colapsan por completo.
  • Contexto: El terremoto golpea a un país debilitado por 40 años de guerra, con una infraestructura inexistente en muchas zonas y sumido en una profunda crisis económica y un aislamiento internacional que impiden cualquier tipo de preparación o prevención.

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario