Irán reanuda actividades nucleares en su planta de Fordo

Con esto reduce más los compromisos con la comunidad internacional.
Planta energía nuclear en Irán
El pacto nuclear de 2015 establecía límites y restricciones sobre el programa nuclear civil de Irán para evitar que pudiera desarrollar bombas atómicas, a cambio Teherán obtenía ventajas económicas por el levantamiento de las sanciones internacionales. Crédito: AFP

Irán anunció el martes que retomaba actividades de enriquecimiento de uranio y que iba a reducir aún más los compromisos alcanzados con la comunidad internacional sobre su programa nuclear.

Irán va a reiniciar sus actividades de enriquecimiento de uranio en su planta de Fordo (180 km al sur de Teherán), inactiva desde la entrada en vigor del acuerdo de Viena sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015, declaró el presidente Hasan Rohani en un discurso de inauguración de un vivero de empresas en la capital.

La medida se produce al día siguiente de que expirara el plazo que dio Teherán a sus socios del acuerdo para que le ayuden a esquivar las consecuencias de la retirada de Estados Unidos de este pacto en 2018.

Lea también: Canciller de Bolivia denuncia en OEA un golpe de Estado en curso

Según los términos del acuerdo, Irán almacena en Fordo 1.044 centrifugadoras de primera generación IR-1 inactivas.

"A partir de mañana, comenzaremos a inyectar gas [uranio en estado gaseoso] en Fordo", añadió, en referencia al procedimiento utilizado para producir uranio enriquecido en isotopo 235 a partir de estas máquinas.

Se trata de la "cuarta etapa" del plan de reducción de compromisos de su programa nuclear lanzado en mayo, en respuesta a la retirada de Estados Unidos del acuerdo de Viena, indicó el presidente iraní.

"Etapa reversible"

Rohani precisó que las actividades nucleares en Fordo seguirían siendo controladas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), al igual que el resto de las actividades nucleares iraníes.

En virtud del acuerdo de Viena, Teherán aceptó reducir drásticamente sus actividades nucleares --para garantizar su carácter exclusivamente civil-- a cambio de un levantamiento de una parte de las sanciones internacionales que asfixian su economía.

La retirada de Estados Unidos del acuerdo y la política de "presión máxima" del gobierno del presidente Donald Trump contra Teherán --principalmente a través de un arsenal de sanciones regularmente extendidas-- privan a Irán de los beneficios económicos que esperaba obtener del pacto.

Lea también: Unicef denuncia que miles de niños extranjeros están atrapados en Siria

La República Islámica asegura que desea la supervivencia del acuerdo de Viena y está dispuesta a volver a aplicar completamente sus compromisos en cuanto las otras partes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Alemania) respeten los suyos, tomando medidas concretas para responder a sus peticiones.

Irán exige especialmente poder exportar su petróleo, pues las sanciones estadounidenses le han hecho perder la casi totalidad de sus clientes tradicionales.

Las otras partes del acuerdo estiman que cada reducción de los compromisos iraníes hace más difícil preservar el texto, inicialmente amenazado por la retirada estadounidense.

"Nuestro apoyo [al acuerdo de Viena] depende de que Irán respete plenamente sus compromisos", declaró el lunes la portavoz de Federica Mogherini, jefa de la diplomacia de la Unión Europea.

Rusia por su parte se mostró preocupada el martes por la decisión iraní. "Estamos siguiendo el desarrollo de la situación con preocupación", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que añadió que Moscú sigue "apoyando la preservación del pacto" de Viena.

La "cuarta etapa, como las tres primeras, es reversible", garantizó Rohani.

Resistencia y diálogo

Teherán sigue comprometido en "las negociaciones entre bastidores que mantenemos con algunos países" para encontrar una solución, declaró el presidente, en referencia a los esfuerzos diplomáticos que inició Francia para intentar desbloquear la cuestión.

Lea también: Escritora que acusó a Trump de violación lo demanda por difamación

Pero "el mundo debe saber que la gran nación de Irán es resistente: resiste y negocia al mismo tiempo", aseguró.

"Mantenemos abierta la vía de la negociación" y "en los dos próximos meses, volveremos a negociar", añadió el presidente, que dijo que esperaba una solución permanente para que Irán "venda fácilmente [su] petróleo" y acceda al sistema financiero internacional.

En ese caso, "volveremos completamente a la situación anterior", afirmó.

Durante las tres primeras etapas de su respuesta a la retirada estadounidense, Irán comenzó a producir uranio enriquecido a un nivel superior al límite de 3,67% fijado por el pacto, se liberó del limite de 300 kilos que este impone a sus almacenamientos de uranio poco enriquecido, y activó la producción de centrifugadoras avanzadas.

El lunes, la República Islámica indicó que había acelerado su ritmo de producción de uranio poco enriquecido durante los últimos dos meses, y que había obtenido ahora 5 kg por día de esta materia.

Teherán se limita por el momento a producir uranio enriquecido a un 4,5% máximo, muy lejos del 90% necesario para un uso militar.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.