Para tratar de impulsar una tregua en Ucrania, jefe humanitario de la ONU irá a Moscú y a Kiev

Tiene previsto visitar posteriormente Kiev para discutir con las autoridades ucranianas esa iniciativa para un alto el fuego humanitario.
Guerra en Ucrania, desastres
Crédito: AFP

El jefe de los servicios humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, viajará el domingo a Moscú para tratar de impulsar una tregua en Ucrania, según avanzó este viernes el secretario general de la organización, Antonio Guterres.

Griffiths tiene previsto visitar posteriormente Kiev para discutir con las autoridades ucranianas esa iniciativa para un alto el fuego humanitario que el propio Guterres planteó por primera vez esta semana.

Lea aquí: Ucrania dice que soldados rusos habrían sido expuestos a radiación en Chernóbil

En declaraciones a los periodistas, el jefe de la ONU confirmó que tanto Rusia como Ucrania han aceptado recibir a Griffiths para abordar su propuesta.

El pasado lunes, Guterres anunció que había encomendado al diplomático británico explorar "inmediatamente" con Rusia y Ucrania un posible acuerdo para un alto el fuego humanitario, en paralelo a la mediación para poner fin a la guerra que llevan a cabo otros países, principalmente Turquía.

Hasta ahora, Rusia había rechazado cualquier papel de la ONU como mediadora y en las últimas semanas criticó en varias ocasiones las posturas de Guterres, que ha denunciado con claridad la invasión de Ucrania como una grave violación de la Carta de Naciones Unidas.

Ante las dificultades para intervenir en el plano político, Naciones Unidas ha centrado sus esfuerzos en el ámbito humanitario, con la entrega de ayuda a la población ucraniana y gestiones para facilitar las evacuaciones de civiles.

Le puede interesar: Rusia reanuda el reclutamiento militar en pleno conflicto con Ucrania

En ese marco es en el que ha propuesto Guterres esta idea de un alto el fuego humanitario, que según la ONU permitiría llevar asistencia a zonas que no se están pudiendo alcanzar y salvaría multitud de vidas.

Hoy, por ejemplo, fracasó un intento del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para evacuar civiles de la sitiada ciudad de Mariúpol al no poder llegar con seguridad a la zona, una de las más golpeadas por los combates.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.