El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.
El ‘efecto estadio’ Qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro
Imágenes desde la Estación Espacial Internacional muestran el ojo del huracán Melissa con el “efecto estadio”. Crédito: AFP

El huracán Melissa se consolidó este martes como uno de los ciclones más potentes de la temporada en el Caribe, alcanzando vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora y ráfagas que superan los 350 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El sistema, clasificado en categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se ubicaba en la madrugada a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, capital de Jamaica, y a 500 kilómetros de Guantánamo, en Cuba. Su paso amenaza con generar marejadas de hasta cuatro metros, lluvias torrenciales y daños estructurales severos en varias islas del Caribe.



De acuerdo con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), cerca de 1,5 millones de personas podrían verse afectadas solo en Jamaica, una cifra que representa más de un tercio de su población. El jefe de la delegación regional, Necephor Mghendi, señaló que se trata de una emergencia sin precedentes para la isla.

Las autoridades locales habilitaron más de 800 refugios y mantienen alertas por posibles inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. En Cuba, el gobierno informó la evacuación preventiva de 168.900 personas en la provincia de Santiago de Cuba, donde se esperan ráfagas de entre 160 y 193 km/h. También se han desconectado tres plantas termoeléctricas en el oriente de la isla para reducir riesgos durante el paso del ciclón.

El Ministerio de Salud de Jamaica recomendó no salir durante la aparente calma que podría sentirse cuando el ojo del huracán pase sobre la isla. El Servicio Nacional de Huracanes advirtió que los vientos se reanudan con fuerza extrema minutos después de esa pausa, cuando la parte posterior del ojo vuelve a golpear la zona afectada.

Huracán Melissa: así se ve desde dentro el “efecto estadio”
El ojo del huracán Melissa muestra cielos despejados mientras los vientos extremos giran a su alrededor.Crédito: AFP


Qué es el efecto estadio dentro de un huracán

Uno de los fenómenos más observados durante el paso del huracán Melissa es el llamado “efecto estadio”, una ilusión visual que se forma dentro del ojo del huracán. El término hace referencia a la apariencia circular del cielo cuando se observa desde el interior del sistema, similar a la vista desde el centro de un estadio.

Este efecto se produce cuando el aire caliente y húmedo asciende por la pared del ojo, creando un vacío en la superficie. Al llegar a la tropopausa, la capa que separa la troposfera de la estratosfera, ese aire se enfría, rebota y desciende hacia el centro, generando una zona de calma temporal con cielos despejados y vientos suaves.

Aunque el interior del ojo parece tranquilo, la pared del huracán que lo rodea concentra las condiciones más extremas: lluvias intensas, nubes densas en forma de anillo y vientos de más de 225 km/h. Es una zona de transición entre la calma aparente y el entorno más destructivo del ciclón.

Los especialistas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) explican que el efecto estadio no solo ofrece una vista impactante, sino que también indica que el huracán ha alcanzado una estructura muy organizada y una intensidad máxima.



Imágenes desde el espacio muestran el ojo del huracán Melissa

El fenómeno ha podido observarse con claridad gracias a imágenes captadas desde la Estación Espacial Internacional (EEI). En los videos compartidos a través de las redes sociales, se aprecia el ojo del huracán Melissa con una forma perfectamente circular, rodeado de una espiral de nubes densas que cubren gran parte del Caribe.

Desde la órbita terrestre, el sistema parece una gigantesca espiral blanca con un centro despejado. El video muestra cómo el efecto estadio forma una especie de cúpula abierta hacia el cielo, mientras las paredes de nubes giran a su alrededor a velocidades extremas.

Estas imágenes coinciden con las observaciones de los aviones cazahuracanes de la NOAA, que registraron una presión mínima central de 892 milibares, una de las más bajas reportadas en los últimos años en el Atlántico. Según los datos de vuelo, los vientos dentro del anillo exterior alcanzan 185 millas por hora (295 km/h).



Un fenómeno tan impresionante como peligroso

A pesar del espectáculo visual que representa, el efecto estadio no implica seguridad para quienes se encuentran en tierra. Los meteorólogos advierten que esa calma puede durar pocos minutos antes de que regrese la parte más violenta del huracán.

El Servicio Nacional de Huracanes recomienda permanecer en refugios interiores, preferiblemente sin ventanas, y utilizar elementos de protección como colchones o cascos. Los habitantes de Jamaica, Cuba y Bahamas se mantienen bajo aviso de huracán de categoría 5, mientras Melissa continúa desplazándose hacia el noroeste con condiciones que amenazan la vida.

Desde el espacio, el huracán Melissa exhibe con claridad el equilibrio entre destrucción y estructura que caracteriza a los ciclones tropicales más intensos. Su paso deja una lección sobre la fuerza de la naturaleza y la precisión con la que los científicos logran observar sus mecanismos internos, entre ellos, el enigmático efecto estadio.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano