Mercenarios colombianos señalados de matar al presidente de Haití habrían sido atrapado por civiles

El periodista Milo Milfort indicó que aún hay muchos vacíos en las versiones que rodean el homicidio del presidente Jovenel Moïse.
Ciudadanos colombianos detenidos en Haití
Ciudadanos colombianos detenidos en Haití. Crédito: AFP

Recientemente se conoció que las autoridades de Haití arrestaron a quince colombianos y a dos estadounidenses de origen haitiano por su presunta participación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

De acuerdo con la prensa local y fuentes oficiales, el comando habría sido el encargado de perpetrar el magnicidio estaría conformado por 26 colombianos y los dos estadounidenses.

Mire además: Más de 2o colombianos estarían involucrados en el asesinato del presidente de Haití

En diálogo con La FM, Milo Milfort, periodista y corresponsal de EFE en Haiti, explicó que los presuntos responsables del homicidio del presidente Moïse fueron detenidos gracias a la acción de los habitantes de un barrio de Puerto Príncipe, quienes ante la conducta sospechosa de unas personas actuaron por cuenta propia.

"Los ciudadanos logran atrapar a unas personas, que luego son entregadas a la policía, esto se trata de una acción la población y luego intervino la policía, por ello se puede decir que ahora hay una situación complicada por que la población estará actuando con mucha severidad contra los extranjeros", indicó.

Milfort relató que redes sociales hay una serie de videos que exponen las acciones de los ciudadanos haitianos cuando atraparon a los extranjeros. "Eso quiere decir que se continuará con estas acciones, pero hay que decir resaltar que hay mucho colombiano en Haití que apoya a la policía y esta no ha dicho nada sobre estos hechos".

Vea también: Las especulaciones sobre el asesinato del presidente de Haití

"Creo que es posible que haya una caza de extranjeros en los próximos días. Pues aún hay muchas cosas que no son claras", agregó.

No obstante, el periodista reconoció que el homicidio de Jovenel Moïse es un caso confuso en donde hay más dudas que respuestas, pues el mandatario poseería un robusto esquema de seguridad y aún no se ha aclarado cómo un comando, que posteriormente fue detenido por ciudadanos, logra llegar al mandatario y quitarle la vida.

¿Habitantes del barrio estaban amados?

Milo Milfort indicó que según el reporte de la policía, los presuntos mercenarios estaban resguardados en una zona y gracias a la denuncia de los ciudadanos se realizó su captura. Sin embargo, el reportero cuestiona dicha versión pues el grupo de extranjeros estaba fuertemente armado y es difícil creer que hayan sido atrapados por ciudadanos.

"Para esto es raro, porque hay un video en donde estas personas tienen muchas armas para hacer una gran operación y para mi es difícil creer que estas personas se hayan dejado atrapar por los pobladores", señaló.

Consulte además: Informe forense revela detalles de asesinato del presidente de Haití

Milfort también cuestionó que los mercenarios no hayan escapado del país tras haber cometido el magnicidio, puesto que hay un bajo control fronterizo y no habrían tenido dificultades para salir de Haití.

"Hay muchas zonas de Haití que no tienen control, hay formas de entrar y salir del país sin que nadie lo note. Es fácil que la gente entre y saga sin tener un control, hay haitianos que no tienen papeles y pueden abandonar el país sin problema pues tan solo hay cuatro puntos controlados por las autoridades haitianas", recalcó.

Finalmente, el periodista precisó que el homicidio del presidente Jovenel Moïse es un hecho que parece una película de ficción que no es fácil de comprender. "Creo que las autoridades no tienen intención en dar ciertas informaciones, la policía debería detener a todas las personas que rodean al presidente, para esclarecer las cosas".

A su turno, Jean Mary Exil, embajador de Haiti en Colombia, precisó en La FM que a pesar de que el homicidio del presidente Jovenel Moïse pudo ser cometido por un comando de mercenarios extranjeros, la prioridad de las autoridades de ser el dar con los autores intelectuales que pagaron por el asesinato del mandatario.

"Determinar la presencia de diferentes grupos y personajes en torno a este magnicidio es una labor que adelanta la inteligencia haitiana, pues también hay grupos haitianos que pudieron intervenir en la muerte del presidente", agregó.

Lea además: OEA solicita investigación internacional del asesinato del presidente de Haití

El funcionario también indicó que la captura de los mercenarios se produjo mediante las acciones de inteligencia de la policía, que empezó a trabajar tan pronto se produjo el homicidio, y las denuncias de ciudadanos que advirtieron que extranjeros que llevaban mucho tiempo resguardados en unas casas.

El embajador de Haiti en Colombia también recalcó que en sus cinco años de mandato, el presidente Moïse había tenido varios problemas al querer reformar el país para llevarlo hacia "una democracia más sólida, debía permear todas las instituciones y ahí empezó a ver cosas que impiden que el país avance y surgieron enemigos que le amenazaron".

La pelea de él era eso y siempre había una fuerza que se oponía a esta transformación, pues son personas que siempe han tenido contratos para dar energía al país, las vías es lo mismo y la construcción también.

Presencia de mercenarios colombianos afectará relaciones diplomáticas

El embajador Exil aclaró que en este momento es necesario identificar y atrapar a los autores intelectuales, a quienes señaló como "personas que saben interactuar y son los que tienen el dinero en la mano" en la economía haitiana. "Los colombianos son mercenarios y hay personas de otras nacionalidades que también participaron en el hecho".

De interés: Colombianos presuntamente involucrados en asesinato presidente de Haití serían militares retirados, según MinDefensa

En este sentido, el funcionario precisó que Haití siempre ha reconocido a Colombia como un gran líder de la región y resaltó la ayuda en temas de formación militar que le ha brindado a las fuerzas armadas hatianas.

Por lo tanto, esta situación no afectaría la relación diplomática entre Colombia y Haiti. De hecho, Jean Mary Exil solicitó una ayuda para poder esclarecer quienes fueron los "grandes autores y quienes pagaron para asesinar al presidente".

Cómo llegaron las armas

El embajador Jean Mary Exil, reconoció que la frontera con República Dominicana es compleja y también hay una gran corrupción de Haití. "Muchas de las instituciones permiten que haya un tráfico de armas y por lo cual en el país hay pandillas con un fuerte armamento que pueden conseguir gracias a la corrupción".

unknown node


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.