Helicóptero en el que volaba Evo Morales debió aterrizar de emergencia

La aeronave presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue.
Helicóptero presidencial de Bolivia
Helicóptero presidencial de Bolivia Crédito: Foto Twitter

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que trasladaba al presidente del país, Evo Morales, aterrizó este lunes de emergencia pocos minutos después de haber despegado por una falla mecánica, sin que el incidente haya dejado heridos.

El suceso ocurrió a las 12.48 locales e involucró a la aeronave EC-145 que iba a trasladar a Morales desde la localidad de Colquiri, en el departamento de La Paz, hacia la región vecina de Oruro, según un comunicado de la FAB.

Lea también: Evo Morales recibe ultimátum y llama de urgencia a movimientos afines

El helicóptero "presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue, motivo por el cual realizó un aterrizaje de emergencia" y "no se registraron daños personales", indica la nota.

"La Fuerza Aérea Boliviana de acuerdo a las normas procederá a activar la Junta Investigadora de Accidentes", señala el comunicado, y agrega que "mayores detalles referentes al hecho se los dará de acuerdo a los avances de la investigación".

Morales llegó esta mañana a Colquiri para inaugurar una carretera que unirá ese distrito minero en el altiplano paceño con Oruro.

Antes del suceso, el mandatario boliviano recorrió en caravana la carretera inaugurada para luego participar en un acto en Colquiri.

En un video que circula en las redes sociales se ve cómo el helicóptero despega desde una cancha de fútbol y, metros más allá, ya fuera del escenario deportivo, vuelve a descender.

Le puede interesar: Nicolás Maduro desafía a quienes buscan derrocarlo y apoya a Evo Morales

Esta no es la primera vez que Morales tiene un incidente de este estilo, puesto que en diciembre de 2009 el avión del presidente de Bolivia registró una falla técnica cuando viajaba a la ciudad de Sucre (sur) y tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de la región central de Cochabamba.

Esta falla en el sistema hidráulico obligó al piloto de la nave presidencial a aterrizar en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.

En junio de ese año, el mandatario también se vio obligado a suspender su participación en la cumbre sobre la crisis global en la Organización de Naciones Unidas (ONU) debido a que su aeronave sufrió una avería que después fue reparada.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.