Guaidó mete más presión a Maduro ahora con ayuda humanitaria

Guaidó anunció la instalación de centros de acopio de medicinas y alimentos en los vecinos Colombia y Brasil.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela, en Caracas
Crédito: AFP

Elautoproclamado mandatario interino de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, anunciará este domingo la fecha de llegada de ayuda humanitaria al país, desafiando al presidente Nicolás Maduro, que considera esa iniciativa la puerta a una intervención militar de Estados Unidos.

Guaidó anunció la víspera, en una multitudinaria manifestación en Caracas, la instalación de centros de acopio de medicinas y alimentos en los vecinos Colombia y Brasil, y en una isla del Caribe.

"Estaremos anunciando qué día vamos a ir a recibir esa ayuda" y "la apertura del corredor humanitario", para "aumentar la presión" sobre Maduro y lograr que "cese la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres", dijo el jefe del Parlamento de mayoría opositora.

A petición suya, Estados Unidos ya está "movilizando y transportando ayuda humanitaria" para Venezuela, anunció la noche del sábado en Twitter el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton.

Ante una multitud que festejó el 20 aniversario de la revolución chavista, Maduro tildó a los opositores de "mendigos del imperialismo", pues Estados Unidos ofreció un monto inicial de 20 millones de dólares en alimentos y medicinas.

Consulte también: Maduro busca frenar ofensiva de Guaidó con elecciones parlamentarias

Guaidó, de 35 años, dijo que el paso siguiente será pedir formalmente a la Unión Europea (UE) ayuda humanitaria y la protección de activos para evitar que el gobierno de Maduro use recursos del Estado en los países del bloque.

A la medianoche de este domingo vence un ultimátum dado a Maduro por Francia, España, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda para que acepte "elecciones libres" o de lo contrario reconocerán al opositor, como ya hicieron Estados Unidos y otra docena de países.

Si este domingo "Maduro no se compromete a organizar una elección presidencial, consideraremos que Guaidó es legítimo para organizarlas en su lugar, y lo consideraremos como presidente interino hasta las elecciones legítimas", sostuvo este domingo la ministra francesa para Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau.

A su vez, en un comunicado conjunto, la Unión Europea (UE) y Uruguay confirmaron este domingo que el grupo de contacto internacional sobre Venezuela celebrará su primera reunión el 7 de febrero en Montevideo.

El conflicto político se vive en medio de una severa crisis económica, con hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas, que ha empujado el éxodo de unos 2,3 millones de venezolanos desde 2015, según la ONU.

Para peores, la petrolera PDVSA está en default y su producción en caída libre, estrangulada ahora por sanciones de Estados Unidos que embargarán la compra de petróleo venezolano a partir del 28 de abril.

Fisuras en la Fuerza Armada

Buscando frenar la arremetida de Guaidó, Maduro dijo el sábado avalar la propuesta que evalúa la oficialista Asamblea Constituyente de adelantar de 2020 a este año las legislativas, apostando a que la oposición pierda el único poder que controla.

Pero su principal sostén, las Fuerzas Armadas empiezan a mostrar fisuras. El sábado, el general Francisco Yánez, de la Aviación Militar, desconoció a Maduro, convirtiéndose en el militar activo de mayor rango que reconoce a Guaidó.

Bolton pidió a los uniformados seguir "el liderazgo del general Yánez". El sábado por la noche le siguió otro general retirado.

Sin mencionar a Yánez, Maduro dijo que, bajo su mando, "la Fuerza Armada está cada vez más leal y más comprometida", y reiteró que Estados Unidos usa a Guaidó de "títere" para asestarle un golpe de Estado.

Guaidó, quien se autojuramentó el 23 de enero, ofrece amnistía a los militares intentando volcar la Fuerza Armada a su favor. "Estoy seguro que lo repetirán muchos militares muy pronto", aseguró, al referirse al general.

La experta en asuntos militares Rocío San Miguel estimó que los pronunciamientos de oficiales anticipan "la confrontación que se viene a lo interno de la Fuerza Armada contra Maduro".

"Seguiremos en las calles"

Guaidó, de 35 años, se autoproclamó luego de que el Congreso declarara a Maduro "usurpador" tras asumir el 10 de enero un segundo mandato que considera ilegítimo -igual que parte de la comunidad internacional- por resultar de comicios "fraudulentos".

Maduro, de 56, asegura contar con el apoyo de China y Rusia, dos de sus mayores acreedores.

Advirtiendo que este mes será "determinante" para sacar a Maduro del poder, Guaidó anunció una movilización para el 12 de febrero en el Día de la Juventud y otra movilización para presionar por la entrada de la ayuda humanitaria.

En medio de la polarización, la UE creará un Grupo de Contacto de países europeos y latinoamericanos durante "90 días" para buscar una salida a la crisis, mientras México y Uruguay convocaron a una conferencia con "países neutrales" el 7 de febrero en Montevideo.

Maduro llamó nuevamente a una negociación, pero Guaidó aseguró que no se prestará a diálogos "falsos" y que los venezolanos "seguirán en las calles hasta que cese la usurpación".

Disturbios dejaron la semana pasada unos 40 muertos y 850 detenidos, según la ONU, y en 2014 y 2017 dos oleadas de protestas se saldaron con al menos 200 fallecidos.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.