Guaidó anunció que aumentará la presión internacional contra Maduro

Guaidó llegó a Venezuela en medio de agresiones de simpatizantes chavistas.
Juan Guaidó
Juan Guaidó Crédito: Colprensa

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, anunció este martes que aumentará la presión internacional contra el Gobierno de Nicolás Maduro e hizo un llamamiento a la unión de todas las fuerzas contrarias al chavismo.

"Los mecanismos de presión van a aumentar. Por polémicos que sean van a seguir aumentando", dijo el opositor frente a decenas de diputados que lo reconocen como jefe del Parlamento, dos horas después de su arribo a Venezuela tras una gira internacional de 23 días.

Desde Chacao, Guaidó recriminó las agresiones que sufrió en el aeropuerto junto a su esposa Fabiana Rosales, diputados y periodistas por parte de "grupos irregulares" y "con la mirada cómplice de organismos del Estado".

"Es una dictadura cobarde (...) porque no aceptan su destino. Cobarde Nicolás que no enfrentas, no a mí que te derrotamos hace tiempo, sino al pueblo que te quiere sacar de una vez de ahí", expuso.

Guaidó pidió a los venezolanos no acostumbrarse a la "dictadura" de Maduro y en ese sentido los instó a retomar las protestas callejeras contra el Ejecutivo que en años pasados se han tornado violentas y han dejado decenas de fallecidos.

Para ello, explicó, es necesaria "la unión" de todos los dirigentes políticos y que sectores como los gremios o los estudiantes reclamen en las calles los embates de la crisis que vive el país sudamericano.

"Tenemos que hacernos sentir en todos los espacios (...) ese es el factor determinante para lograr la victoria", remarcó.

Lea: Distrito prepara alza de 100 pesos al pasaje de Transmilenio y el SITP

De vuelta al Parlamento

El líder opositor convocó una sesión parlamentaria para este miércoles a las 14.00 GMT aunque no explicó si pretenderán nuevamente ingresar al Palacio Federal Legislativo, la sede del Parlamento que actualmente controla un pequeño grupo de disidentes opositores presididos por el diputado Luis Parra.

En las últimas tres semanas, mientras Guaidó era recibido como mandatario en países como Estados Unidos o Francia, la mayoría opositora que lo reconoce como líder de la cámara no pudo acceder a la sede parlamentaria por impedimento de la fuerza pública y los llamados "colectivos", grupos de civiles frecuentemente armados afines al chavismo.

Guaidó adelantó que en su gira consiguió el "compromiso de varias (organizaciones) multilaterales" para la creación del "Fondo Venezuela para la recuperación del país" que se pondrá en marcha "una vez inicie la transición", es decir, si llegara a poner fin al Gobierno chavista.


Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero