¿Qué futuro político tendrá Gaza tras la liberación de rehenes?, politólogo explicó

El politólogo Alberto Spektorowski analizó el alcance de la liberación de rehenes y el futuro de Gaza.
Futuro gobierno en Gaza será tema de debate, indicó el politólogo
Alberto Spektorowski, politólogo uruguayo-israelí, habló con La FM sobre el proceso de paz tras la liberación de rehenes. Crédito: AFP

Alberto Spektorowski, politólogo uruguayo-israelí y profesor universitario en Israel, analizó en entrevista con La FM el alcance de la reciente liberación de rehenes y los desafíos que enfrenta la región tras la intervención del presidente Donald Trump en Jerusalén. Según el experto, el proceso de paz apenas inicia y plantea interrogantes sobre el futuro de Gaza, Hamás e Israel.

Le podría interesar: Quién es Elkana Bohbot, el colombo-israelí que estuvo 738 días secuestrado por Hamás en Gaza

¿Qué representa la liberación de los rehenes para Israel y Gaza?

Spektorowski afirmó que la liberación marca “un primer paso muy importante” en el proceso, pero advirtió que las discusiones más difíciles aún están por venir. “Todo empieza con un primer paso. Este es un primer paso muy importante, en el cual salió favorecido el gobierno de Israel porque el primer paso que se da es la liberación de los rehenes”, explicó.

El profesor señaló que el siguiente reto será definir la estructura política y de seguridad en Gaza. “Lo demás entra en el segundo paso, que es el paso más duro: qué clase de gobierno va a haber en Gaza. Todavía no se sabe muy claro”, comentó. Añadió que para Israel el desarme de Hamás es esencial: “Eso es como anunciar su propia capitulación. Para Israel es fundamental que Hamás capitule”.

De acuerdo con Spektorowski, los aliados de Estados Unidos, como Qatar y Turquía, también consideran que “Hamás ya cumplió su función y tiene que desaparecer como movimiento de resistencia”. Sin embargo, advirtió que ese punto será materia de discusión por varios meses. “Los rehenes han sido liberados y eso para Israel es fundamental, pero el ejército sigue dentro de Gaza. Es un control de lejos, pero de cerca”, sostuvo.

Más noticias: Trump llega a Israel para asistir a la entrega de los rehenes

¿Qué papel juega Irán y cómo afecta la estabilidad regional?

En relación con Irán, Spektorowski aseguró que su situación interna limita su capacidad de acción. “La condición económica de Irán no está como para financiar a nadie, apenas se puede financiar a sí mismo”, expresó. Según dijo, Israel ha logrado desarticular el “anillo de fuego” armado por Irán, debilitando a sus aliados en la región. “Cayó Hezbolá prácticamente, Siria se alejó y Hamás está muy golpeado”, precisó.

Para el politólogo, el panorama actual es favorable a los intereses de Israel, Estados Unidos y los países árabes que participan en los Acuerdos de Abraham. “Hoy podría decir que lo que se ve es muy promisorio para los intereses de Israel”, señaló, aunque advirtió que “todo puede cambiar de un día para el otro”.

En cuanto al Estado palestino, Spektorowski consideró que la paz total enfrenta obstáculos de ambas partes. “Israel aceptó un Estado palestino ya varias veces. La gran pregunta es si los palestinos quieren un Estado. Un Estado palestino fue rechazado por los palestinos mismos, no por Israel”, recordó.

Finalmente, sobre la situación política interna israelí, el académico estimó que el actual primer ministro podría no continuar en el poder. “Netanyahu no gana las próximas elecciones”, dijo. Aunque reconoció que el proceso reciente representó un triunfo para el gobierno, explicó que “los sondeos marcan claramente un triunfo de la oposición”.

Le podría interesar: Hamás entrega en Gaza a los siete primeros rehenes vivos liberados, según prensa israelí

Spektorowski concluyó que un cambio de liderazgo podría abrir nuevos espacios de diálogo. “Un gobierno más centro o centro-derecha puede ser más amplio para discutir en el marco internacional. Con este gobierno de Netanyahu es imposible abrir un camino de negociación que tenga un horizonte de Estado palestino”, afirmó.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.