Evo Morales se proclama candidato presidencial sin definir partido

El exmandatario asistió a una concentración en Entre Ríos, en el Trópico de la región central de Cochabamba.
Evo Morales apoya a Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela
Evo Morales apoya a Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela Crédito: AFP

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) se volvió a proclamar este sábado como candidato presidencial para las elecciones previstas para el 17 agosto, aunque todavía no anuncia el nuevo partido político con el que postulará.

El exmandatario participó en una concentración en la población de Entre Ríos, en la zona del Trópico de la región central de Cochabamba, principal bastión sindical y político de Morales, donde llegaron cientos de sus simpatizantes.

"Estamos convencidos que vamos a ganar las elecciones este año, por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones (...) Unidos somos invencibles, movilizados inalcanzables", dijo el exgobernante.

Más noticias: EE. UU. destaca avances en negociación nuclear con Irán

El exmandatario ya fue proclamado como candidato a la Presidencia del país andino el 31 de marzo, después de un congreso nacional en el que se creó su agrupación política 'Evo Pueblo', tras perder el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y haber renunciado a su militancia.

Morales dijo hoy que sus seguidores no solo lo respaldan a él, sino "defienden la revolución democrática cultural" para decir a Bolivia y al mundo que "la derecha no volverá".

El expresidente aún no da a conocer con qué partido político se inscribirá para postular en las elecciones, pero les dijo a sus afines que "no se preocupen".

Lea más: ICE detuvo a un joven con ciudadanía tras la nueva ley en Florida

"Por razones de seguridad no quiero comentarles de la sigla, pero la sigla está garantizada para participar en estas elecciones" aseguró.

La concentración de los cientos de seguidores de Morales se realizó en Entre Ríos, una de las poblaciones de origen cocalero cuya federación Mamoré Bulo Bulo lidera el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cercano a Morales pero que estuvo ausente en el acto.

Varios analistas y políticos consideran a Rodríguez un virtual candidato presidencial y, aunque él descartó esa posibilidad, hay sectores que lo proclamaron mientras los seguidores de Morales le lanzaron fuertes críticas reiterando que su líder es "el único" candidato de su sector.

La Fiscalía de Bolivia investiga al exmandatario por trata agravada de personas, en el que se lo acusa de haber tenido una relación con una menor de edad con quien habría tenido un hijo en 2016 en la región sureña de Tarija, cuando él ejercía la Presidencia.

En octubre se emitió la orden de captura en contra de Morales, sin embargo la Policía no la ejecuta hasta la fecha.

Mientras, el exmandatario boliviano no ha salido del Trópico de Cochabamba desde noviembre del año pasado, decenas de seguidores hacen vigilias permanentes para impedir su aprehensión.

El oficialismo boliviano comenzó a dividirse tras la crisis política de 2019 que provocó la renuncia de Morales a la Presidencia y de su exilio a México y Argentina.

Después de que Morales perdiera el liderazgo del MAS; el partido oficialista quedó en manos del dirigente Grover García, afín al presidente Luis Arce.

Arce y Morales comenzaron a distanciarse a finales de 2021 por diferencias en la candidatura presidencial del MAS y por las decisiones del Gobierno.


mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos