Europa, a punto de desconfinarse entre el temor a un rebrote de la pandemia

En Alemania, otro Estado considerado ejemplar ante la crisis, se está superando el tope fijado de 50 nuevos contagios.
Coronavirus en Italia
En Italia el coronavirus deja ya 631 muertos. Crédito: AFP

Varios países europeos, como Francia y España, viven este domingo su último día de confinamiento, entre alegría y miedo a un nuevo repunte de contagios del nuevo coronavirus, que ya ha dejado casi 280.000 muertos en el mundo, 10.000 de ellos en Brasil, el principal foco en América Latina.

En Francia y España, que figuran entre los países más golpeados por la covid-19, la mayoría de habitantes podrán recuperar un tímida normalidad, como ya hicieron antes italianos y alemanes.

Mire acá: Bloguera rusa de 97 años recauda dinero para médicos fallecidos por coronavirus

Casi cinco meses después de su irrupción en China a finales de 2019, la pandemia que llevó al confinamiento a más de la mitad de la humanidad y paralizó la economía mundial parece estar bajo control en numerosos países, aunque en plena expansión en otros, en particular en América.

Pero el fantasma de un rebrote, y quizás hasta un tercero, mencionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), planea por todas partes.

Corea del Sur, considerado un modelo en la gestión de la crisis, lo refleja: después de frenar la propagación del virus y flexibilizar las restricciones, la alcaldía de Seúl se vio forzada el sábado a cerrar todos los bares y clubes ante un nuevo y evidente aumento de los casos de covid-19.

En China se registró el primer caso en un mes en la ciudad de Wuhan, cuna del SARS-CoV-2.

Mire acá: Presidente de Ecuador reduce en 50% su salario y el de su gabinete

Rojo y verde

El presidente Moon Jae-in dijo que estos nuevos contagios demuestran que "incluso durante la fase de estabilización, situaciones similares pueden surgir nuevamente en cualquier momento". "Esto no estará terminado hasta que esté realmente terminado", abundó.

En Alemania, otro Estado considerado ejemplar ante la crisis, se está superando el tope fijado de 50 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en tres cantones.

En este país, donde la Bundesliga se reanudará a puerta cerrada en los próximos días, bares y restaurantes pudieron abrir el sábado en el Estado de Mecklembur-Pomerania, a orillas del mar Báltico.

Pero nada es como antes. "Nuestros empleados tienen que llevar una mascarilla y nuestros clientes respetar la distancia social", señala Thomas Hildebrand, restaurador en Schwerin.

Lea acá: Ratas están transmitiendo un nuevo y extraño virus a los humanos

En Irán, el país de Oriente Medio más afectado por el coronavirus con más de 6.500 decesos, según cifras oficiales, también hay una flexibilización de las restricciones, pero el temor a un nuevo brote está muy presente.

Muchos residentes de Teherán aprovecharon la reapertura de las tiendas. Otros, miraban recelosos la falta de respeto de las medidas de seguridad.

"La fila de los idiotas", murmura Manouchehr, un comerciante, ante la larga fila en una oficina de cambio de divisas en el distrito de Sadeghieh, al oeste de la capital.

A partir del lunes, en España, uno de los países más golpeados por la pandemia con más de 26.600 decesos, la mitad de sus 47 millones de habitantes entran en la fase 1 del período de desconfinamiento, lo que les permitirá reunirse con grupos de hasta diez personas, quedar en terrazas con aforo limitado o acudir a tiendas sin tener que pedir cita previa.

Las zonas más afectadas, como Madrid y Barcelona, tendrán que esperar a que la situación sanitaria mejore para poder cruzar esta etapa, entre llamados a la "prudencia" del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ya que el virus sigue "al acecho".

Mire también: Farmacéutico murió al probar un brebaje para curar el coronavirus

En Francia, el desconfinamiento también será por regiones "verdes" o "rojas" y en París, las autoridades piden máximo rigor para respetar las consignas sanitarias. Está prevista la reapertura parcial de las escuelas, una medida que suscita preocupación en las familias.

Para Gaëlle Cathou, que como miles de personas decidió irse de la capital francesa cuando se impusieron las restricciones, ha llegado la hora de regresar a París. "Estoy contenta de volver a mi casa, a mis rutinas", pero "tengo un poco de miedo, porque será una nueva vida", explica.

"Perder el control y tropezar"

En el Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson presentará este domingo el dispositivo de desescalada progresiva en el país, que con más de 31.500 fallecidos, es el más golpeado de Europa y el segundo del mundo tras Estados Unidos.

Johnson, duramente criticado por su relajación inicial y por decidir el confinamiento más tarde que sus grandes vecinos europeos, se ha convertido en un acérrimo defensor de la prudencia, después de estar él mismo gravemente enfermo de covid-19.

Consulte también: Brasil supera las 10.000 muertes por coronavirus

"Tienes muy pocas opciones en la subida, pero es en la bajada donde tienes que asegurarte de no correr demasiado rápido, perder el control y tropezar", dijo al diario Sun On Sunday.

Entre las medidas que se barajan está el aislamiento de 14 días para las personas que entren en el país, excepto las procedente de Irlanda.

En Estados Unidos, que roza los 80.000 fallecidos, el presidente Donald Trump, también muy criticado en la gestión de la crisis, ve el virus acercarse a su entorno.

Katie Miller, la portavoz del vicepresidente Mike Pence, dio positivo. Y tres altos miembros de salud pública, entre ellos el epidemiólogo Anthony Fauci, se pusieron en cuarentena después de estar en contacto con personas infectadas, según medios estadounidenses.

Las cifras también son galopantes en Rusia, que este domingo superó los 200.000 casos, con un elevado número diario de contagios que puede llevarlo la próxima semana a ser el país europeo más afectado.

En total, más de cuatro millones de personas en todo el mundo están contagiadas con la covid-19, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.

Mire acá: Más de 3.000 colombianos varados en el exterior ya han vuelto al país

Bolsonaro en moto acuática

En América Latina, Brasil superó los 10.000 muertos por el nuevo coronavirus, según cifras oficiales, que lo convierten en el sexto país en el mundo con el mayor número de fallecidos.

El Congreso brasileño y el Supremo Tribunal Federal declararon un período de luto oficial de tres días.

El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en cambio, no se pronunció sobre el nuevo balance. Y se le vio paseando en moto acuática por el lago Paranoá, en Brasilia, de acuerdo con fotos y videos divulgados por el sitio de noticias Metrópoles.

De interés: Hinchas argentinos violaron cuarentena por el velorio de un exfutbolista

La COVID-19 se ha cobrado hasta la fecha casi 20.000 vidas en América Latina y el Caribe, y se han declarado cerca de 360.000 casos, según el recuento de la AFP.

En El Salvador, se superaron los 100 casos en 24 horas, la cifra más alta en el país en un solo día, situando el balance total en 889, con 17 fallecidos.

Y en la cercana Nicaragua, donde el gobierno de Daniel Ortega niega que haya contagio comunitario, este sábado, un hombre, fallecido tras haber sido hospitalizado con síntomas parecidos a la covid-19, fue enterrado sin velorio en un ataúd sellado en un cementerio de Managua.

Consulte acá: Ecuador registra 29.071 casos confirmados y 1.717 fallecidos por COVID-19

Para los familiares de Roberto, "el gobierno está ocultando información" porque durante la semana en la que estuvo hospitalizado, conocieron la muerte de varios pacientes por neumonía, que sospechan tenían el nuevo coronavirus.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.