Estados Unidos repudia masacres en Siria y pide justicia

El gobierno sirio anunció la creación de una “comisión independiente” para investigar las masacres y responsabilizar a los culpables.
Ciudadanos en Siria
El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, hizo un llamado a la “unidad nacional” tras el conflicto. Crédito: AFP

Estados Unidos expresó su condena ante la reciente ola de violencia en Siria, donde cientos de civiles de la minoría alauita, rama del islam, han sido ejecutados en las regiones costeras del país.

El secretario de Estado, Marco Rubio, instó al gobierno interino sirio a garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.

Lea también: Tiroteo cerca de la Casa Blanca: Servicio Secreto disparó a un hombre armado

“Las autoridades interinas de Siria deben hacer que los responsables de estas masacres contra las comunidades minoritarias rindan cuentas”, declaró Rubio en un comunicado oficial.

El llamado de EE.UU. se suma a las reacciones de Alemania y España que han manifestado su preocupación y han exigido que se investiguen los hechos para evitar la impunidad. El Ministerio de Exteriores alemán instó a las partes en conflicto a detener la escalada de violencia y responsabilizar a los perpetradores.

“Las informaciones sobre el asesinato de civiles y prisioneros son estremecedoras. El gobierno de transición debe actuar con firmeza para prevenir nuevos ataques y llevar a los responsables ante la justicia”, señaló una portavoz alemana.

Por su parte, el gobierno español expresó su preocupación y subrayó la importancia de una solución pacífica.

“España apoya una transición política pacífica e inclusiva, con la participación de todos los ciudadanos sirios”, indicó un comunicado de la cancillería.

Desde el jueves, Siria ha vivido su peor crisis desde la caída del expresidente Bashar al Asad el pasado 8 de diciembre. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, las fuerzas de seguridad han ejecutado a sangre fría a cientos de civiles alauitas, se habla de mil personas, en las provincias de Tartús, Latakia y Homs.

El papa Francisco también asiste con "preocupación" a la escalada de violencia en Siria, desde el hospital en el que está ingresado desde hace 24 días por sus problemas respiratorios, y ha llamado a pacificar el país definitivamente.

Los enfrentamientos comenzaron con un ataque de grupos leales a Al Asad contra las fuerzas de seguridad en la ciudad de Jablé, en la gobernación de Latakia. En respuesta, el Ministerio de Defensa sirio anunció este domingo que se ha “restablecido la estabilidad” en el oeste del país tras cuatro días de enfrentamientos.

Lea también: Nuevo reporte del Papa Francisco: permanece estable y agradeció el apoyo durante su hospitalización

El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, hizo un llamado a la “unidad nacional” tras el conflicto, que ha dejado más de mil muertos, en su mayoría civiles de la minoría alauita.

Además, el gobierno sirio anunció la creación de una “comisión independiente” para investigar las masacres y responsabilizar a los culpables.

“El comité identificará a los responsables y garantizará que sean llevados ante la justicia”, afirmó la presidencia en un comunicado difundido en Telegram.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario