Esta es la historia de cómo Rusia vendió Alaska a Estados Unidos

Trump y Putin se reúnen en Alaska para explorar vías de paz en Ucrania, en un encuentro cargado de simbolismo histórico.
Alaska
Alaska Crédito: AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario estadounidense Donald Trump tienen previsto reunirse esta este viernes en Alaska, en lo que se perfila como uno de los encuentros diplomáticos más inusuales de los últimos años. El objetivo declarado: explorar vías para poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que ha transformado el panorama de seguridad europeo y ha tensionado las relaciones de Moscú con Occidente.

Pero más allá de la agenda inmediata, el lugar escogido para el encuentro está cargado de simbolismo histórico. Alaska fue parte del Imperio ruso hasta 1867, cuando el zar Alejandro II la vendió a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares, equivalentes a unos dos centavos por acre. La transacción, que en su momento fue vista como una operación menor, es considerada hoy por muchos nacionalistas rusos como un error estratégico de proporciones históricas.

Lea más: Trump y Putin se preparan para un encuentro cara a cara hoy

La cesión de Alaska se produjo tras décadas de presencia rusa en el Pacífico norte. Desde el siglo XVIII, expediciones financiadas por la corte imperial —inspiradas por los planes de Pedro el Grande— habían establecido asentamientos, factorías y rutas comerciales en lo que se conocía como América rusa. Este vasto territorio se extendía desde las islas Aleutianas hasta la actual California, con el lucrativo comercio de pieles de nutria marina como motor económico.

Con el paso del tiempo, la sobreexplotación de recursos, la competencia de británicos y estadounidenses, y los elevados costos logísticos de mantener la colonia hicieron que Alaska perdiera atractivo para San Petersburgo. A ello se sumó la presión geopolítica: el Imperio ruso, debilitado tras la Guerra de Crimea (1853-1856) contra una coalición liderada por Reino Unido y Francia, temía perder el territorio en un eventual conflicto con Londres sin obtener compensación alguna.

La venta fue negociada en Washington por el secretario de Estado William H. Seward y cerrada el 30 de marzo de 1867. En su momento, la prensa estadounidense bautizó la compra como “la locura de Seward”, convencida de que el territorio era inhóspito y carente de valor. Sin embargo, el descubrimiento posterior de oro, petróleo y gas natural transformó a Alaska en una pieza estratégica para la economía y la defensa de Estados Unidos.

El vínculo con la actualidad es inevitable. Putin ha reivindicado en varias ocasiones el papel histórico de Rusia como potencia euroasiática y ha recuperado narrativas imperiales para justificar acciones como la anexión de Crimea en 2014 y la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. En ese marco, la elección de Alaska como sede para un encuentro con Trump puede leerse como un gesto de alto contenido simbólico, dirigido tanto al público ruso como a la audiencia internacional.

No se pierda: Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en una cumbre con Putin y Zelenski

Trump, por su parte, ha insinuado que está dispuesto a considerar concesiones territoriales en Ucrania como parte de un eventual acuerdo de paz, lo que ha generado inquietud en Kiev y entre aliados europeos. La reunión, además, se producirá pocas semanas después de que Moscú reforzara su presencia militar en el Ártico, región clave para el comercio marítimo y la explotación de recursos naturales en las próximas décadas.

Para analistas consultados por en new York Times como Julia Davis, fundadora del Russian Media Monitor, la cumbre en Alaska será mucho más que una negociación sobre Ucrania: será un escenario donde historia, geopolítica y ambiciones personales se entrelacen en un territorio que, aunque estadounidense desde hace más de siglo y medio, sigue despertando ecos de un pasado imperial ruso que nunca desapareció del todo de la memoria colectiva.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario