Una de las mayores aerolíneas latinoamericanas anunció reestructuración; esto pasará con sus pasajeros

La industria aeronáutica no pasa un buen momento desde la pandemia del Covid-19, cuyos efectos se siguen sintiendo en las finanzas de las aerolíneas.
Aerolínea Azul anuncia reestructuración
Crédito: Azul Linhas Aéreas, en Facebook

La aerolínea brasileña Azul S.A., considerada como una de las mayores de ese país por número de destinos y despegues diarios, anunció que inició un proceso de reestructuración financiera a través del Capítulo 11 en Estados Unidos. Esta decisión se tomó tras alcanzar acuerdos de reorganización con sus principales acreedores, arrendadores y aliados estratégicos, incluyendo United Airlines, American Airlines y AerCap.

El proceso busca transformar la estructura financiera de la compañía, que se ha visto afectada por los efectos prolongados de la pandemia de Covid-19, las dificultades macroeconómicas y los problemas en la cadena de suministro del sector aéreo.

Azul explicó que esta acción no significa un cese de sus operaciones. La aerolínea continuará volando normalmente, honrando los boletos emitidos, el programa de fidelización y los beneficios adquiridos por los clientes: “Azul continúa volando, hoy, mañana y en el futuro. Estos acuerdos marcan un paso significativo en la transformación de nuestro negocio”, afirmó John Rodgerson, CEO de Azul. Añadió que el objetivo es fortalecer la compañía y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Lea también: Importante aerolínea se declaró en quiebra: miles de viajeros se quedarán sin reembolso

Entre los acuerdos alcanzados, se incluye un financiamiento DIP (debtor-in-possession) por aproximadamente 1.600 millones de dólares, que permitirá pagar parte de la deuda actual y aportar alrededor de 670 millones de dólares en capital nuevo para mantener la liquidez durante y después del proceso. Además, se contempla la eliminación de cerca de 2.000 millones de dólares en deuda y un plan de financiación adicional por hasta 950 millones de dólares, con aportes de capital previstos por parte de United Airlines y American Airlines.

El proceso del Chapter 11 es una herramienta legal reconocida internacionalmente que permite a las empresas reorganizar sus finanzas sin detener sus actividades operativas. Azul utilizará esta vía para optimizar su flota, renegociar obligaciones de arrendamiento y mejorar su estructura de capital, con el objetivo de emerger del proceso con mayor flexibilidad y solidez financiera.

AerCap, principal arrendador de aeronaves de la aerolínea, manifestó su respaldo. “Estamos muy confiados en que Azul saldrá de este proceso más fuerte que nunca”, declaró Aengus Kelly, CEO de AerCap. Las compañías estadounidenses aliadas también destacaron el potencial de Azul para liderar el mercado aéreo brasileño en el futuro.

Azul Linhas Aéreas, a reestructuración en EE.UU.
Crédito: Azul Linhas Aéreas, en Facebook

¿Qué pasará con los pasajeros y clientes con vuelos comprados?

Azul aseguró en su comunicado que todas las operaciones continuarán de manera habitual y que se mantendrán todos los compromisos con sus clientes. Esto incluye el reconocimiento de boletos comprados, el respeto a los puntos acumulados en el programa Azul Fidelidade y los beneficios asociados.

“Durante todo el período de reestructuración, los clientes, tripulantes y socios seguirán siendo nuestra prioridad. Continuaremos operando normalmente y cumpliendo con todos los compromisos adquiridos”, expresó la compañía.

Vea después: Importante aerolínea estadounidense se declaró en quiebra: esto pasará con sus vuelos

En el marco del proceso legal, Azul también solicitó ante el tribunal estadounidense autorización para continuar con los pagos de salarios y beneficios a su personal, así como para mantener sus acuerdos con proveedores clave. Los pasajeros que ya hayan adquirido boletos no necesitarán realizar ningún procedimiento adicional. Las reservas, servicios y beneficios seguirán vigentes sin alteraciones.

Azul destacó que este proceso representa una etapa transitoria y que se encuentra bien encaminado gracias a los acuerdos alcanzados con sus principales acreedores. Con más de 900 vuelos diarios a más de 150 destinos, la compañía afirma que seguirá conectando regiones de Brasil y otros países mientras avanza hacia la finalización del proceso de reestructuración.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.