Elecciones en Bolivia: Petro advierte que la división indígena facilitó triunfo de la oposición

El senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la segunda vuelta de las elecciones.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro lamenta la división en Bolivia tras la primera vuelta presidencial. La unidad del pueblo es fundamental para evitar el regreso de los hidalgos al poder. Crédito: Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras los resultados de la primera vuelta presidencial en Bolivia, que por primera vez en más de 20 años dejó al oficialismo fuera del balotaje.

El jefe de Estado colombiano lamentó que la división del "movimiento indígena y popular" pueda llevar al poder a uno de los candidatos opositores a la Presidencia: el senador Rodrigo Paz Pereira o el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quienes disputarán la segunda vuelta de las elecciones.

De interés: Bolivia elegirá al nuevo presidente en segunda vuelta

“Solo la división del movimiento indígena y popular permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder. Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos. La unidad del pueblo es fundamental”, expresó Petro en la red social X.

El mandatario se refiere a la fractura interna del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), tras la salida del expresidente Evo Morales, quien no pudo postularse como candidato presidencial debido a una inhabilidad constitucional y que, en las últimas semanas, encabezó una campaña por el voto nulo.

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios, al obtener el 32,14 % de los votos válidos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 95,41 % de las actas computadas.

Quiroga, quien fue presidente entre 2001 y 2002 y se postula por la Alianza Libre, recibió el 26,81 % de los votos, de acuerdo con estos datos preliminares que, según el TSE, "no reemplazan" los resultados oficiales del cómputo final.

De acuerdo con la ley electoral boliviana, como ningún candidato alcanzó más del 50 % de los votos, ni logró al menos el 40 % con una diferencia mínima de 10 puntos sobre el segundo, deberá realizarse una segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre.

De interés: Cumbre Trump - Zelenski: "Ucrania puede poner fin a la guerra con Rusia", dice EE.UU.

Por su parte, el MAS presentó como candidato al exministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, luego de que el presidente Luis Arce renunciara a buscar la reelección en medio de la crisis económica que atraviesa el país.

Del Castillo obtuvo un 3,16 % de los votos. Si este porcentaje se mantiene en los resultados oficiales finales, alcanzaría para preservar la personalidad jurídica del MAS, ya que, según la legislación electoral, los partidos que no superan el 3 % deben desaparecer.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo