El relato de Jhon Henry, uno de los colombianos esclavos en España

En diálogo con LA FM contó cómo fue persuadido para trabajar en una granja para luego ser engañado.
colombianoesclavitudespana.jpg
Esta es la granja de la empresaria española donde fueron hallados los colombianos / Foto de la Policía Nacional de España @Policia

Jhon Henry es uno de los tres colombianos que fueron hallados como esclavos en una granja de España. “Vivían en la propia granja de cerdos, dormían repartidos sobre “un colchón con los muelles reventados” y un sofá cama, junto a una cocina en la que no podían usar más agua que una captación del río, “la mayoría de las veces llena de barro”, con un olor nauseabundo, humedad en el techo y ratones muertos por el suelo”, denunció El País de España, medio que dio a conocer la historia.

Ahora bien, tras esa denuncia, Jhon Henry contó en LA FM cómo acontecieron los hechos. Según dijo, él vivía en España, luego regresó a Colombia y estando en territorio nacional le hicieron la propuesta de regresar con una oferta laboral. Le regalaron el tiquete aéreo y estadía en hotel a su llegada, a pesar de que él le advirtió a esa empresaria española que sus documentos estaban vencidos y por tanto no tenía formas de trabajar allí.

Consulte aquí: Encuentran esclavos humanos colombianos en una granja de cerdos de España

"Me mandaron todo, pasaje, me trajeron como turista y me enviaron a la granja", explicó. Estando allí, dijo, las cosas cambiaron de manera radical. "No teníamos para dónde coger, eran 10 u 11 diarias de trabajo. No había horario de salida". Y agregó: "A las 6:00 a.m. nos despertábamos, tomábamos un café, nos íbamos a darles comida a los animales, los olores lo atacaban a uno, pasaba con tos crónica porque los olores eran impresionantes", agregó.

De acuerdo con Jhon Henry, quien no se refirió a los otros dos colombianos que fueron víctimas de esclavitud, su victimaria es una empresaria de Sarria, en España. Respecto a por qué no dice su nombre, aseguró que fue un pedido de las autoridades españolas para no entorpecer las investigaciones que se adelantan.

"Tenía un día libre los fines de semana. No tenía cómo salir. Un cuñado iba por mi, pero la señora no quería dejarlos salir. Tenía miedo, pero un día tuve el valor de hablar", aseguró.

"Por vivienda tenían un espacio situado sobre la propia nave de porcino, comunicado por unas escaleras. A la entrada se acumulaban las bolsas de basura, había suciedad por todas partes, y el váter no se podía usar porque las cañerías estaban atascadas", explicó, por su parte, El País de España.

“No tenían seguro médico y cuando enfermaban, con vómitos y diarreas probablemente por la insalubridad del lugar, no acudían a los servicios sanitarios, sino que tenían que seguir trabajando. Los únicos medicamentos de los que disponían para aliviar sus enfermedades eran los que ellos mismos habían traído de Colombia”, aseguraba el medio español, citando a la policía.

Tras presentar la denuncia, aseguró el colombiano, le otorgaron un permiso de tres meses de residencia en España, más no de trabajo. Sobre este último dijo estar a la espera de qué le resuelven las autoridades, pero descartó que vaya a ser deportado porque fue víctima de trata de personas.

"No todo lo que brilla es oro. Aquí la gente sin papeles no es nada, es escoria. Prácticamente tiene que dormir en la calle. El sueño europeo de todos los colombianos es muy difícil. Con papeles se vive bien, de resto no. Esto no se lo deseo a nadie", aseguró el colombiano.

Escuche el relato de Jhon Henry, colombiano esclavo en España

Ángel Vallet, abogado de uno de los colombianos que fue esclavo en España, también habló con LA FM

Gustavo Petro

Petro propone a Sheinbaum crear un "observatorio sobre el crimen organizado" con México

La propuesta del mandatario llega apenas dos días después del asesinato a tiros del alcalde de la ciudad mexicana de Uruapan.
Petro propone a Sheinbaum crear un observatorio sobre el crimen organizado con México



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano