Advierten que un país desaparecerá pronto por cuenta del cambio climático

Este país cuenta con una altitud muy baja, lo que aumenta el riesgo de quedar sumergido en el mar.
Tuvalú
Existe un país que podría desaparecer por el aumento en el nivel del mar Crédito: National Geographic

El mundo está atravesando un cambio climático que se evidencia en hechos como las altas temperaturas en Europa. Allí hay países como Portugal, España, Francia o Italia donde el termómetro llega a superar los 40 grados.

Esta circunstancia también lleva a que los glaciares se derritan lentamente, lo que hace que regiones como el Polo Ártico y la Antártida pierdan terreno de forma constante. A su vez, esto lleva a que los niveles de los mares aumenten de forma considerable, lo que puede representar un peligro para algunas naciones.

Y es que ante este hecho existe el riesgo de que Tuvalu, uno de los países que hace parte de Oceanía, pueda quedar desaparecer pronto debido al incremento sostenido del nivel del mar. Esto la puede llevar a quedar parcialmente sumergida en el mar para el año 2050.

Más noticias: La millonada que debe pagar Google por usar los datos móviles de sus usuarios sin permiso

Según cifras de National Geographic y del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), unas 216 millones de personas se verían forzadas a desplazarse a un nuevo territorio por los efectos que podría generar la crisis ambiental para el año 2050.

Asimismo, Tuvalu ha sido uno de los países que más ha intervenido en materia de justicia climática, pues sus autoridades han exigido compromisos concretos en diferentes cumbres internacionales frente a los efectos que pueda generar el cambio climático a largo plazo.

Tuvalú
Una parte de Tuvalú podría quedar bajo el mar antes del año 2050Crédito: AFP

Le puede interesar: El nevado que podría desaparecer en Colombia en cinco años

¿Dónde queda Tuvalu?

Tuvalu es un país conformado por nueve islas que está ubicado en el Océano Pacífico. a 4.000 kilómetros de Australia y de Hawái. Asimismo, los territorios más cercanos son Kiribati, Samoa y Fiji. Pese a ello, se caracteriza por ser uno de los más pequeños por extensión del continente oceánico con unos 26 kilómetros cuadrados.

Por otra parte, es una de las naciones con menor altitud en Oceanía, ya que apenas tiene cinco metros sobre el nivel del mar (solamente lo supera Maldivas con dos). Este factor lo convierte en uno de los más vulnerables a desaparecer ante posibles inundaciones o por el aumento en las aguas.

¿Qué proyecciones hacen sobre Tuvalu?

Según indican científicos y expertos en clima, la mitad de Funafuti, la capital de Tuvalu, podría quedar parcialmente bajo el agua en los próximos 20 años, lo que significa que antes del año 2050 sufriría los estragos del aumento en los niveles del mar.

Asimismo, otras islas ubicadas en el Océano Pacífico que cuentan con una baja altitud se verían afectadas por una circunstancia similar, ya que el constante incremento de los niveles del mar haría que por lo menos una parte de su territorio quede hundida.

Tuvalú
TuvalúCrédito: International Commission on Geoheritage

Más noticias: Trump exige nuevo requisito para latinos en EE.UU: hay muchos preocupados

¿Qué medidas tienen las autoridades de Tuvalu?

Para evitar este riesgo, muchos habitantes en Tuvalu han venido tramitando las solicitudes de visa para residir de forma permanente en Australia. Este último, también ha acordado que aceptará cada año a 280 refugiados ante la catástrofe climática que se pueda presentar en el Océano Pacífico (la isla tiene un total de 11.000 habitantes).

Por otra parte, ambos países el tratado Falepelli en 2023 con el objetivo que se puedan destinar un total de 11 millones de dólares para proyectos de restauración costera. Además, Tuvalu cuenta con un plan para ejercer su soberanía y mantener su condición como Estado sin importar que su territorio quede sin habitantes.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.