El Cartel de Sinaloa financió la campaña de AMLO: "López Obrador lo sabía"

Según la coautora de la investigación, se descubrió que el Gobierno de Felipe Calderón estaba al servicio del cártel de Sinaloa.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, asistió a las urnas en las elecciones para la presidencia. Crédito: AFP

El panorama periodístico ha sido sacudido en las últimas horas con una investigación de gran envergadura realizada por Deutsche Welle y la Agencia ProPublica llevada a cabo entre 2010 y 2011, en la que se señala que el Cartel de Sinaloa habría financiado la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.

La autora de esta reveladora investigación es Anabel Hernández, quien habló en La FM y compartió detalles significativos.

Puede leer: Petro y AMLO acuerdan negociar con Estados Unidos un plan para enfrentar la migración ilegal

"Yo llevo 20 años investigando al cártel de Sinaloa, he escrito cerca de 8 libros sobre esta organización criminal en México. En 2009 y 2010, descubrí que el Gobierno de Felipe Calderón estaba al servicio del cártel de Sinaloa y que el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, estaba en la nómina del cártel de Sinaloa", reveló.

Además, destacó que tuvo conocimiento de la historia del presunto financiamiento del Cartel de Sinaloa a la campaña de López Obrador en 2020.

"Desde 2019 estoy investigando al presidente de la República y a otros miembros de su partido", afirmó Hernández. Según la investigación, el cartel habría aportado entre 2 y 4 millones de dólares en 2006, solicitando a cambio protección y la posibilidad de influir en la designación del procurador general de la República.

Durante la entrevista, Anabel Hernández subrayó: "Hablé directamente con miembros del cártel relacionados con testigos directos y participantes en estas entregas de dinero y con personas del equipo de AMLO. Ambas partes confirmaron que el dinero llegó a la campaña y que López Obrador lo sabía".

Siendo así, Hernández dijo que hay evidencias concretas del hecho. "El Gobierno de Estados Unidos tiene testimonios directos grabados, informes de personas que participaron en los hechos y declaraciones de Mauricio Soto Caballero, implicado directamente del equipo de López Obrador, quien confirmó la entrada del dinero y detalló las negociaciones".

Respecto a la posible vinculación con Colombia, Anabel Hernández mencionó: "El cartel de Sinaloa tiene una presencia creciente en zonas de cultivo de cocaína en Colombia. Estos grupos vinculados al cártel generan violencia y terror, influyendo en las comunidades donde operan".

En este sentido, confesó que la investigación del Departamento de Justicia se cerró hace 13 años, "porque estaba por prescribir el delito y no tenían toda la información necesaria. Además,hubo consideraciones políticas, ya que López Obrador estaba por postularse como candidato a la Presidencia".

Le puede interesar: Comisión del Congreso de Perú rechaza a AMLO; pide declararlo persona non grata

¿Se podría reabrir el caso?

Hernández explicó: "En México, no estoy segura de los requerimientos legales, pero en Estados Unidos, para reabrir el caso, se necesitaría demostrar que fue una empresa criminal continuada", concluyendo que "esta historia es solo una pieza de un rompecabezas más grande. México necesita respuestas, América Latina necesita respuestas y México debe asumir la responsabilidad de empoderar a estos cárteles, que afectan a otras naciones del continente".

¿López Obrador ha convertido a México en un narcoestado?

"El narcoestado existe desde hace mucho tiempo. López Obrador no lo combate y lo deja intocable", contestó la investigadora.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.