Estados Unidos evalúa nueva medida drástica para los migrantes: quiénes serán los afectados

Con la ley, que nació en el siglo XVIII, el gobierno estadounidense busca tener más "autoridad" sobre los inmigrantes.
Migración Donald Trump
Esta es la nueva medida drástica que impondrá Estados Unidos contra los migrantes. Crédito: AFP

La situación de los migrantes en Estados Unidos sigue acaparando la atención, especialmente tras las recientes medidas del gobierno de Donald Trump. Recientemente, se reveló que el presidente planea invocar una ley poco conocida del siglo XVIII como parte de su estrategia para endurecer las políticas migratorias.

De acuerdo con The New York Times, con la nueva medida el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) podría irrumpir en las casas y detener a los migrantes sin necesidad de contar con una autorización judicial.

Le puede interesar: Trump empezaría a deportar a migrantes legales aunque tengan Green Card, pareja estadounidense o ciertos tipos de visas

Se trata de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una medida que fue aprobada por primera vez por el Congreso de los Estados Unidos cuando John Adams era presidente (1797–1801) y el país estaba compuesto solo por 16 estados. La norma ha sido históricamente usada en guerras, como la de 1812 y la Segunda Guerra Mundial, cuando se justificó el internamiento de japoneses.

CPB Estados Unidos
Imagen de archivo. Con la nueva medida, Estados Unidos busca que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ingrese a las casas de los migrantes sin necesidad de una orden judicial.Crédito: AFP

Qué pasará con los migrantes en EE. UU. con esta ley

Trump ha asegurado que la ley le daría a su gobierno “una tremenda autoridad” y que permitirá a los funcionarios “expulsar a todos los miembros de pandillas conocidos o sospechosos, traficantes de drogas o miembros de carteles que estén en Estados Unidos”.

"Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro Gobierno que utilice el poder inmenso de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras y redes criminales que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense, incluidas nuestras ciudades y centros urbanos”, dijo el presidente de los Estados Unidos en su segundo discurso inaugural.

Le puede interesar: Estados Unidos permite ingresar sin visa a estas personas: requisitos clave que debe cumplir

De aplicarse la medida, los agentes también podrían ingresar a las casas, adelantar arrestos y concertar las deportaciones, sin necesidad de contar con una orden judicial. Lo anterior, podría en riesgo a cientos de migrantes que viven en los Estados Unidos.

Migrantes EEUU
Durante la era Biden se había otorgado un permiso especial de permanencia a migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y HaitíCrédito: AFP

La codirectora de la clínica de inmigración en la Escuela de Derecho Gould de la Universidad del Sur de California, Jean Lantz Reisz, explicó a CNN que Trump apelaría a esta medida porque las detenciones y deportaciones que ocurren bajo la Ley de Enemigos Extranjeros no pasan por el sistema de tribunales de inmigración, lo que le permite a los migrantes aclarar su caso y buscar una oportunidad para quedarse en el país.

“Ahí es donde creo que entra en juego la Ley de Enemigos Extranjeros”, dijo Lantz Reisz al medio estadounidense. “Creo que Trump está apelando a esa legislación como una forma de eludir todo ese debido proceso y hacer más fácil arrestar y deportar a las personas”, aseveró.

Le puede interesar: EE.UU. amplía el permiso de trabajo para inmigrantes: conozca quiénes pueden beneficiarse y cómo

Por ahora se sabe que el juez federal de Washington, James Boasberg, rechazó este lunes la solicitud del gobierno de Donald Trump para levantar la suspensión temporal de las deportaciones amparadas en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Mazo justicia
El abogado constitucionalista Óscar Ortiz González critica decreto de reparto de acciones de tutela contra altos funcionarios del Ejecutivo firmado por Gustavo Petro y Luis Eduardo Montealegre.Crédito: Pexels

La medida, impuesta el pasado 15 de marzo, buscaba frenar la expulsión inminente de más de 200 venezolanos hacia El Salvador, a quienes las autoridades señalan de estar vinculados con el grupo criminal Tren de Aragua.

Además, el magistrado ordenó que, en caso de que los vuelos ya hubieran despegado, debían regresar de inmediato con los pasajeros a bordo, pero las aeronaves nunca volvieron. En el momento se desconoce si la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 finalmente entraría en vigor.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.