Estados Unidos aumenta los aranceles a vehículos eléctricos de China: alcanzará el 100%

El aumento en los aranceles irá dirigido a ciertos sectores estratégicos.
Vehículo eléctrico
Los vehículo eléctricos de China tendrán aumento de aranceles en EE.UU. Crédito: Pexels

La administración del presidente Joe Biden anunció un incremento significativo en los aranceles sobre diversas importaciones procedentes de China, incluyendo sectores críticos como los vehículos eléctricos, baterías, semiconductores, aluminio y acero. Esta medida, anunciada como parte de un esfuerzo por proteger los empleos estadounidenses, se intensifica justo antes de las cruciales elecciones de noviembre.

La Casa Blanca declaró que estos aumentos arancelarios están "cuidadosamente dirigidos a sectores estratégicos" y afectarán productos chinos valorados en aproximadamente 18 mil millones de dólares. Entre las subidas más destacadas se encuentra la cuadruplicación de la tasa sobre los vehículos eléctricos chinos, que alcanzará el 100% este año, y triplicaciones similares en las importaciones de acero y aluminio. A partir de 2025, los aranceles aplicados a los semiconductores chinos también se duplicarán.

Le puede interesar: Antony Blinken reafirmó su apoyo a Ucrania: la ayuda militar "va en camino"

Estas medidas, que siguen a una evaluación prolongada de los aranceles sobre productos chinos impuestos inicialmente por la administración Trump, intensificarán las ya tensas relaciones con China. El gigante asiático es el mayor proveedor y el más económico de numerosas tecnologías limpias, incluidos los vehículos eléctricos y sus baterías, lo que subraya la complejidad de estas nuevas restricciones.

Lael Brainard, asesora económica nacional de la Casa Blanca, expresó que las acciones tomadas "garantizarían que las inversiones históricas en empleos impulsadas por las acciones del presidente Biden no se vean socavadas por una avalancha de exportaciones de China injustamente subvaluadas". Brainard también acusó a China de utilizar estrategias para impulsar su crecimiento a costa de otros países, mediante prácticas comerciales desleales y la saturación de los mercados globales.

La respuesta de China no se hizo esperar. Tras los anuncios, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, afirmó que China "se opone sistemáticamente a los aumentos arancelarios unilaterales que violan las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio)" y advirtió que tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos.

Vea también: Colombia entre los países del mundo con más desplazamientos

A nivel político, aunque funcionarios estadounidenses han negado cualquier vínculo de estas medidas con las próximas elecciones presidenciales, las acciones de Biden parecen buscar el respaldo de los trabajadores sindicalizados en estados clave como Pensilvania y Michigan, esenciales para una victoria electoral. Además, estas políticas podrían verse como un esfuerzo por mantener la competitividad de las empresas estadounidenses frente a la creciente amenaza de un proteccionismo más amplio, tal como sugieren los comentarios de Greta Peisch, exasesora general en la Oficina del Representante Comercial de EE.UU, al Financial Times.

"Es realmente importante que nuestras empresas sepan que sus inversiones no se verán socavadas por una afluencia de importaciones de China en uno, dos o muchos años", dijo Peisch

Con la Comisión Europea también investigando las importaciones de vehículos eléctricos chinos, este podría ser el comienzo de un cambio más amplio en la política comercial global hacia China.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.