Ecuador niega que Jorge Glas haya recibido la nacionalidad colombiana; Petro borró el tuit

Glas ha estado encarcelado desde hace varios meses en una prisión de Guayaquil por cargos de corrupción
Ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas
Ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Crédito: AFP

El Gobierno de Ecuador aseguró que no ha recibido ningún documento oficial relacionado con el supuesto otorgamiento de la nacionalidad colombiana al exvicepresidente Jorge Glas y recalcó que las sentencias en su contra “continúan vigentes”. En un comunicado, la Cancillería señaló que “el señor Jorge Glas sigue siendo ciudadano ecuatoriano, sin perjuicio del otorgamiento de una nacionalidad por parte de otro país”, enfatizando que las causas pendientes ante la justicia ecuatoriana seguirán su trámite con normalidad.

El pronunciamiento se produjo tras el anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien confirmó a través de la red social X (posteriormente borró la publicación que concedió la nacionalidad a Glas, actualmente preso en la cárcel de La Roca. Petro difundió un documento firmado por la cónsul colombiana en Quito, Paula Andrea Perdomo Ramírez, fechado el 16 de septiembre, en el que consta que el exvicepresidente juró lealtad a la Constitución colombiana y recibió carta de naturaleza en virtud de la Ley 2332 de 2023.

Le podría interesar: Petro otorga nacionalidad colombiana a Jorge Glass, exvicepresidente de Ecuador condenado por corrupción

El mandatario colombiano incluso pidió a Quito que permita la entrega de Glas a Colombia: “Espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano. Le agradezco este paso para la paz de las naciones latinoamericanas”, escribió en su publicación. Sin embargo, la respuesta ecuatoriana cierra la puerta a esa posibilidad, al insistir en que su situación judicial está definida por sentencias firmes en el país.

Glas, exvicepresidente entre 2013 y 2017, arrastra un complejo historial judicial vinculado a casos de corrupción. Su caída comenzó en 2017, cuando el estallido del escándalo Odebrecht reveló sobornos millonarios en la región. Documentos y audios mostraron que, a través de su tío Ricardo Rivera, Glas habría recibido pagos de la constructora brasileña bajo el seudónimo de “Vidrio”.

Ese mismo año, en medio del quiebre político entre Rafael Correa y Lenín Moreno, el entonces vicepresidente fue detenido y procesado por asociación ilícita, recibiendo una condena de seis años. Más tarde, el llamado caso Sobornos 2012-2016 lo llevó a una nueva pena de ocho años, compartida con el propio Correa y otros altos funcionarios del correísmo.

Más noticias: Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk dijo a un compañero por qué habría atentado contra el activista

Además, estuvo implicado en el caso Singue por la adjudicación irregular de un campo petrolero, aunque esa sentencia fue anulada en 2022. Pese a múltiples intentos de liberación a través de habeas corpus y medidas cautelares, Glas permaneció bajo custodia. Su situación se agravó en 2023, cuando se refugió en la Embajada de México para pedir asilo. La incursión de la fuerza pública ecuatoriana en esa sede diplomática en abril de 2024 derivó en su recaptura, que generó una crisis diplomática con México.

En junio de 2025, Glas recibió una nueva condena de 13 años de prisión por presunto peculado en la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016. Con tres sentencias acumuladas y más de seis años en prisión, su defensa ha buscado insistentemente beneficios legales. Ahora, la concesión de la nacionalidad colombiana abre un nuevo frente de tensión diplomática, aunque Ecuador ha dejado claro que ninguna decisión externa suspende ni anula las condenas dictadas por su sistema judicial.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.

Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario